En el tercer trimestre, la producción energética se incrementó un 2,3%
![](https://i0.wp.com/runrunelectrico.com/wp-content/uploads/2023/12/3-14.jpg?resize=660%2C400&ssl=1)
Durante el mismo período, se incrementó 10,3% en la cogeneración eléctrica y 23,1%, 6,9% y 5,1% en la producción de biodiésel, bioetanol y autogeneración eléctrica, respectivamente.
En el tercer trimestre de 2023, según reveló este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la producción energética aumentó por 2,3%.
La producción eléctrica registró un incremento de 1,6% durante el tercer trimestre de 2023 según el índice de la serie desestacionalizada, mientras que el índice de la tendencia-ciclo registró una variación positiva de 0,3% en comparación al trimestre anterior.
Por su parte, la cogeneración eléctrica avanzó un 10,3%, mientras que la producción de biodiesel, bioetanol y autogeneración eléctrica disminuyó un 23,1%, 6,9% y 5,1%, respectivamente.
Sector eléctrico
En el tercer trimestre de 2023, se mostró un incremento de 7,2% respecto a un igual período de 2022 en la generación neta de energía eléctrica del Sistema Interconectado Nacional, que no incluye la generación utilizada como insumo en el proceso de producción de las centrales. eléctricos. Esto se debe debido a una mayor generación hidráulica.
Sector Gasífero
El registro de una variación positiva de 2,2% en el tercer trimestre de 2023 respecto a un igual período de 2022 se debe principalmente a un mayor volumen de gas distribuido a los usuarios residenciales. El gas distribuido no incluye lo entregado a las centrales eléctricas.
industria del petróleo
Los medidos en toneladas equivalentes de petróleo (TEP), que se obtenían del petróleo para el cálculo del ISE, mostraron en su totalidad una variación negativa cercana a cero durante el tercer trimestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior. Examinando los resultados del petróleo empleados en el cálculo del ISE, se observa que, si se compara el tercer trimestre de 2023 con el mismo período de 2022, existen incidencias negativas en el gasoil neto y en el combustible neto de centrales eléctricas, mientras que la mayor incidencia positiva se encuentra en TLCAN.