Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Cumbre climática adopta nuevo compromiso sobre refrigeración

  • El 35% de las empresas sufre cortes de energía “constantes” en Misiones

política
Home›política›Energía: la agenda urgente del sector que cambiará la matriz exportadora

Energía: la agenda urgente del sector que cambiará la matriz exportadora

By Monica Matassa
20 noviembre, 2023
97
0
Share:

El próximo gobierno deberá afrontar decisiones urgentes en cuanto al futuro del abastecimiento energético, el salto exportador y precios con impacto en el bolsillo.

La energía será un sector clave para la macroeconomía argentina, porque el salto exportador podría tener un impacto positivo en el siempre complicado balance de pagos. En este contexto, el próximo gobierno deberá encarar una serie de agendas urgentes.

Autoabastecimiento y potencia exportadora
Por un lado, la infraestructura. Pese a contar con recursos de sobra en Vaca Muerta, para lograr el autoabastecimiento energético el país deberá avanzar en obras prioritarias. La reversión del gasoducto para llevar gas al norte del país ya fue licitada y cuenta con el financiamiento, por lo que las obras deben ejecutarse.

Pero distinto es el caso del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner, que de momento solo contó con el llamado a licitación. Es una obra de la magnitud del primer tramo, por el monto necesario y la extensión, que resta conocerse qué empresa la llevará adelante y con qué financiamiento, dado que en este caso no será el Tesoro Nacional. En esta segunda etapa serán 562 kilómetros para llegar con el gas de Vaca Muerta hasta San Jerónimo, en Santa Fe, abastecer la industria local, y empezar a planificar la exportación hacia Brasil.

De la mano de la infraestructura vendrá para el próximo gobierno afrontar negociaciones internacionales clave. En el 2024 se marcará un hito debido a que Bolivia dejará de abastecer con gas en firme a las provincias del norte. Habrá que renegociar un nuevo contrato, que inicialmente vencía en 2026. Y, al mismo tiempo, en el caso de que se finalice para el próximo invierno la reversión del norte, negociar con Bolivia el uso de la infraestructura existente para llegar con el gas de Vaca Muerta hasta el sur de Brasil.

En el marco de pensar a Argentina en una potencia exportadora, otra agenda pendiente es la ley de promoción del gas natural licuado (GNL), para que las reservas de Vaca Muerta puedan llegar no solo a los países limítrofes, sino a cualquier país, a través de buques de GNL. Cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, y todavía le falta el Senado para convertirse en ley. Ninguno de los dos proyectos interesados en avanzar en plantas de GNL lo harán sin una ley que brinde incentivos y reglas claras de largo plazo, como habilitar las exportaciones en firme y definir la cuestión impositiva.

Naftas y tarifas

El próximo gobierno deberá determinar el futuro de precios clave para el bolsillo. Los combustibles se encuentran en el marco de un acuerdo de precios con refinadoras y petroleras, que finaliza a fines de noviembre. El futuro dependerá del valor del tipo de cambio y el precio del barril criollo, que debido a la suba del precio internacional, se encuentra con un gap importante con el precio de exportación. Además, el impuesto a los combustibles líquidos fue prorrogado nuevamente hasta febrero, momento en el cual deberá definirse cómo sigue ese tributo.

En cuanto a las tarifas, en el caso de la electricidad ya quedó definido cómo quedarán los precios durante el verano. En la actualidad hay alrededor de un tercio de las familias, que en conjunto con industrias y comercios, pagan la totalidad del costo de generación y no reciben subsidios. Para Juan Jose Carbajales, director de la consultora Paspartú, el foco del próximo gobierno estará en los llamados N3: son los usuarios de ingresos medios que quedaron subsidiados en el marco de la segmentación, y que con aumentos muy por debajo de la inflación, pagan menos del 20% del costo de generación de la energía. Para los N2, que son las familias con tarifa social, no se esperan cambios debido a que son quienes tuvieron los ingresos más vulnerados.

Energía eléctrica

Una agenda urgente será también la de la energía eléctrica. Por un lado, el futuro de los entes reguladores, como el ENRE, que actualmente están intervenidos. Por otro lado, la conclusión de la revisión tarifaria integral (RTI). En junio arrancó el proceso, pero no culminó. allí se van a determinar, a través de una evaluación técnica económica, los distintos parámetros de calidad de servicio que se le van a imponer a las distribuidoras Edenor y Edesur para el quinquenio 2024-2028.

En cuanto a la generación, el próximo gobierno deberá definir en manos de quién queda la generación hidroeléctrica. En agosto comenzaron a vencer las concesiones de las represas del Comahue, y el Ministerio de Economía definió su prórroga, hasta el próximo enero. Pero, desde diciembre y también en 2024 continúan venciendo otras 17 concesiones, luego de su privatización hace 30 años. Las represas explican hoy casi un tercio de la generación eléctrica.

Fuente: Ambito

Tagseconomíaenergía eléctricapolíticasubsidio
Previous Article

Modifican el Fondo Provincial de Energía Eléctrica

Next Article

Control y concientización: pilares de la seguridad ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Distribución

    SANTA FE: LA EPE RENUEVA 16 KILÓMETROS DE REDES ELÉCTRICAS EN BERNARDO DE IRIGOYEN

    12 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • Generación

    La tercera onda estará acompañada por la represión de Salto Grande

    24 noviembre, 2023
    By Monica Matassa
  • Generación

    Cambio climático: la generación de las hidroeléctricas subió un 50 % en un año

    30 agosto, 2023
    By Monica Matassa
  • economía

    Con ganancias increíbles, las empresas de inteligencia artificial dominan el mercado de valores

    7 julio, 2023
    By Monica Matassa
  • la mirada

    Se requiere un electroducto similar al gasoducto Néstor Kirchner para vender la energía eólica

    10 julio, 2023
    By Monica Matassa
  • Destacados

    Uruguay: Por la sequía el 27% de la energía producida por UTE en 2023 se generó a base de combustibles ...

    6 febrero, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Movilidad

    El hidrógeno podría utilizarse en la aviación en 2035

  • DistribuciónRecientes

    EDELAP amplía la red eléctrica en un sector de City Bell

  • Generación

    Energía térmica: Formosa es una de las provincias con más ofertas para la construcción de plantas

Destacado

  • Destacados

    Bill Gates describió los tres cambios esenciales para mejorar la energía global

    El magnate expresó a la población las ventajas y consecuencias de no invertir en energía. Bill Gates publicó un informe a principios de este año destacando los efectos devastadores de ...
  • Destacados

    Se trajeron cuatro generadores para satisfacer la demanda eléctrica el 9 de julio

    Como se anticipó en el verano de 2023, el Ceys Mariano Moreno contará en este próximo ciclo con cuatro generadores de electricidad mediante el sistema de fueloil para cubrir la ...
  • Destacados

    COP28: siete acciones que podrían salvar mil millones de vidas de aquí a 2100

    Un análisis revela que cada 1 000 toneladas de carbono fósil quemado equivalen a la muerte de una persona, con estimaciones que proyectan mil millones de muertes prematuras debido a ...
  • Destacados

    Hace ya 10 años: Eduardo Costa y Alicia diseñaron la entrega de un terreno, y ...

    El gobierno no logró avales para las Represas, y una minera iba para la CSJ. En Santa Cruz, en 2013, ocurrieron eventos y hechos que establecerían un segmento de la ...
  • Destacados

    La Secretaria de Minería de Milei será Flavia Royón

    Durante la gestión de Javier Milei, Flavia Royón mantendrá su función nacional en el cargo de Secretaría de Minería. Aseguró Daniel Bosque, director del sitio, que lo anticipó el medio ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 7 diciembre, 2023

    CALF presentó un Reclamo Administrativo ante la Secretaría de Energía de la Nación

  • 6 diciembre, 2023

    “Argentina quería que prácticamente le regaláramos la energía” eléctrica: el ruido para venderle al vecino

  • 29 noviembre, 2023

    Presentaron la licitación para la construcción de la Mini Estación de Transferencia de El Carmen

  • 29 noviembre, 2023

    ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD

  • 28 noviembre, 2023

    Labraron un acta a la termoeléctrica por ruidos molestos

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.