Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Edesur: el Gobierno pidió a la Justicia que se le prohíba a sus directivos salir del país

  • Dilema ecológico con las aseguradoras y los autos eléctricos

Recientes
Home›Recientes›Energía: preparan dos proyectos para sumar inversiones y exportar

Energía: preparan dos proyectos para sumar inversiones y exportar

By Monica Matassa
11 enero, 2023
191
0
Share:

Las iniciativas son impulsadas por el Ministerio de Economía y apuntan a ser tratadas en las Sesiones Extraordinarias. ¿Qué beneficios generarían?

El Ministerio de Economía prepara dos proyectos de Ley para incluirlos en el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso. Las propuestas apuntan a sumar inversiones en el área energética a base de beneficios fiscales y cambiarios. Desde la cartera liderada por Sergio Massa destacan su potencial exportador en la misión de sumar divisas.

El primero de los proyectos declara de interés público nacional la licuefacción de gas natural con destino a la exportación de gas natural licuado. Su objetivo es desarrollar la cadena de valor de la industria del GNL, que permitirá promover exportaciones y propiciar el desarrollo tecnológico del sector.

Para tal fin se promueve la creación de un Régimen de Promoción de Grandes Proyectos. El mismo comprende el transporte del gas natural destinado a la producción de GNL, su licuefacción, almacenaje y transporte; y su comercialización y exportación. Serán beneficiarios quienes presenten proyectos dentro de los primeros 3 años de su sanción (prorrogables por otros tres por la autoridad de aplicación).

Se le requiere a las firmas que formen parte requisitos de integración de contenido nacional y contribución al desarrollo local que van escalando periódicamente, como condición de mantenimiento de los beneficios. El objetivo es que los proyectos, a medida del paso del tiempo, vayan incorporando bienes e insumos producidos localmente.

Entre los beneficios se contempla el otorgamiento de beneficios fiscales a proyectos que comprometan como mínimo una determinada inversión y una capacidad mínima de producción de toneladas de GNL por año. Entre ellos aparece el impuesto a las Ganancias, devolución de IVA, exenciones por importación de bienes; y condiciones favorables respecto de los derechos de exportación que oscilan en función del precio FOB de la exportación de GNL.

Otro de los puntos es el “Compromiso de estabilidad fiscal y regulatoria”, que garantiza un porcentaje de libre aplicación de las divisas obtenidas por las exportaciones de GNL durante treinta años y estabilidad regulatoria cambiaria para el pago de deudas financieras. También asegura el transporte y suministro del gas natural para el proyecto y cuenta con la posibilidad de acceder a la autorización de exportación en firme de GNL 365 por 30 años.

El segundo proyecto considera la creación de un régimen de promoción del hidrógeno de bajas emisiones de carbono y otros gases de efecto invernadero. Su meta es promover la cadena de valor y contribuir con los procesos de descarbonización de las matrices energética y productiva, así como también fomentar el desarrollo científico y tecnológico.

La iniciativa abarca los tipos de hidrógeno azul, rosa y verde, sus vectores, y pone énfasis en el equipamiento de la cadena de valor y la incorporación de bienes y servicios de alto contenido tecnológico. Se exige niveles de emisiones de carbono y gases de efecto invernadero y la producción de hidrógeno “siguiendo los más altos estándares internacionales en materia de seguridad y medio ambiente”.

Se exigen la integración de contenido nacional diferenciado por tipo de hidrógeno. Estos irán escalando periódicamente, como condición de mantenimiento de los beneficios con el propósito que los proyectos, a medida del paso del tiempo, vayan incorporando bienes e insumos producidos localmente. Asimismo deben realizarse actividades de investigación y desarrollo locales.

En cuanto a los estímulos otorga beneficios fiscales diferenciales por tipo de hidrógeno. Allí se incluye el impuesto a las Ganancias, devolución de IVA, exenciones por importación de bienes; y condiciones favorables respecto de los derechos de exportación que aumentan decenalmente. Al igual que como ocurre con el GNL se garantiza la estabilidad fiscal y el acceso al Mercado Libre de Cambios para pago de deudas financieras y disponibilidad de divisas provenientes de las exportaciones.

Fuente: Rosario 3

Tagsenergía eléctricageneración
Previous Article

Royon y Secco supervisaron los avances de ...

Next Article

Villa Maria, Córdoba: En el microcentro, Epec ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Destacados

    La energía, en la trampa de la segmentación

    25 octubre, 2022
    By Monica Matassa
  • Recientes

    Royon presidió la reunión plenaria del Consejo Federal de Energía

    22 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Distribución

    Se licitó la finalización de la obra eléctrica entre Atencio, La Verbena y Rincón del Chañar

    29 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Distribución

    Mendoza finaliza litigios con las distribuidoras eléctricas

    1 febrero, 2023
    By Monica Matassa
  • Actualidad

    Reclaman soluciones para el cuello de botella de la transmisión eléctrica

    26 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • Transmisión

    Salta: La construcción de dos nuevas estaciones transformadoras mejorará la situación eléctrica del Valle de Lerma

    28 octubre, 2022
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Distribución

    Mar del Plata: Mejoras en la red eléctrica

  • GeneraciónRecientes

    China líder indiscutido en energía renovable

  • DestacadosMovilidad

    Movilidad: una empresa de monopatines y motos eléctricas desembarcó en Córdoba

Destacado

  • Destacados

    Lanzan importantes obras eléctricas y de gas para Mar del Plata

    La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón junto al marplatense Juan Manuel Cheppi, titular de la Unidad de Articulación Estratégica del Ministerio de Economía de la Nación, anunciaron ...
  • Destacados

    San Juan: Agencia de Inversiones presentó diferentes herramientas sostenibles para empresas

    En la jornada, especialistas en el tema y autoridades de la repartición explicaron las propuestas. Agencia de Inversiones presentó diferentes herramientas sostenibles para empresas El Ministerio de Producción y Desarrollo ...
  • Destacados

    Rio Negro busca traer uranio con el Proyecto Amarillo Grande

    Se trata de Blue Sky, una empresa canadiense que investiga la presencia de uranio y vanadio en la provincia. La provincia de Río Negro está intentando extraer los materiales actualmente ...
  • Destacados

    La energía eléctrica marca agenda en el año político

    La cuestión energética marcará a lo largo de 2023 el pulso de la discusión y de la gestión política de la dirigencia del país con cargos ejecutivos y legislativos tanto ...
  • Destacados

    Es argentino, juntó plata para la película El Padrino, es líder en energía en el ...

    Rolando González Bunster es hijo de uno de los asesores dilectos durante el primer gobierno de Perón. El negocio energético que construyó y su particular relación con Bill y Hillary ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 22 marzo, 2023

    YANOTTI: “LO QUE SE PAGA SE DEBE TRADUCIR EN INVERSIONES PARA MEJORAR EL SERVICIO”

  • 21 marzo, 2023

    Un exsecretario de Energía advirtió sobre los cortes de luz: “Aunque cambie el gobierno, el verano que viene va a ser peor que este”

  • 16 marzo, 2023

    Cortes de luz: más de 115.000 usuarios en el AMBA sin electricidad ni agua

  • 16 marzo, 2023

    Sergio Massa recibió a cooperativas tecnológicas con miras a resolver el límite para importaciones

  • 15 marzo, 2023

    Piden informes al Ente Regulador sobre las auditorías a Edesa

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.