Faniot invierte $ 10 millones para fabricación de autos y tractores eléctricos en Misiones
El consorcio público-privado misionero empezará a fabricar vehículos y tractores eléctricos y autónomos, bajo la marca Hamelbot, su división de movilidad sustentable que lanzó en diciembre. Los mismos se verán recién dentro de 3 meses. Se lanzarán dos prototipos de tractores pequeños y uno de un auto urbano, que antes de fin de año circularán en las calles y se utilizarán en los campos de productores agropecuarios
El grupo cuenta con participación mayoritaria del Gobierno de Misiones, mediante el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. La compañía montó una fábrica de robótica avanzada con tecnología de punta en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas, donde confeccionará los nuevos desarrollos, utilizando mano de obra local. Ampliará la planta de 700 metros a 1500 metros cuadrados.
Para llevar adelante este nuevo proyecto, además, creará 100 puestos de empleo, abocados, principalmente a las áreas de Ingeniería y Producción.
El objetivo de Hamelbot es producir los primeros tres prototipos en tres meses. «Ya se encuentran en construcción y está previsto el inicio de su comercialización antes de que termine el año», dice Martín Bueno, director ejecutivo de Hamelbot, quien tiene 35 años de trayectoria en la industria tecnológica.
El primero de los prototipos se llama Huampa I y se trata de un tractor eléctrico y autónomo de pequeñas dimensiones autopropulsado . No está pensado para transportar pasajeros, sino que se parece a un robot con ruedas y tendrá un valor aproximado de u$s 10.000. Está diseñado para agricultura familiar, con foco en tareas de investigación, análisis de suelos y vigilancia en superficies de hasta cinco hectáreas.
El segundo, Huampa II, es más grande y tiene la forma de un tractor futurista. Podrá llevar a un conductor. También será eléctrico y con capacidad autónoma. Se alimentará de energía solar y se utilizará para agricultura de precisión y la producción agropecuaria extensiva. Su costo se estima por alrededor de u$s 35.000.
Por último, el C-R2 es un vehículo eléctrico y urbano para dos pasajeros, Tiene forma de burbuja y promete ser construido con materiales «ultralivianos». Incluirá un tablero de comando con Inteligencia Artificial y sensores para optimizar la conducción. Su costo estimado rondará, al igual que el Huampa I, los 10 mil dólares.
Ya se establecieron valores de referencia para cada uno de los vehículos, aunque aún son preliminares, dado que se encuentran en etapa de desarrollo. El robot Huampa I, el tractor eléctrico Huampa II rondará los y el auto eléctrico biplaza C-R2 costará alrededor de u$s 10.000.
En un principio, Hamelbot producirá a demanda y, en 2022, comenzará la fabricación en serie. «Ya recibimos varias consultas de interesados por todas las unidades, a través de nuestro sitio web. Especialmente, por Huampa II. En los próximos meses, se empezarán a tomar los primeros pedidos. La cercanía con Paraguay y Brasil nos posiciona en un lugar estratégico. las ruedas, los volantes, los ejes de transmisión, y la fibra de vidrio y carbono será de industria nacional, todo excepto el motor, que será importado», señala Bueno
Además agregó “ Agradezco a las autoridades locales por su visión innovadora y por apoyar a este tipo de iniciativas que permiten que las empresas tecnológicas se instalen en la provincia y contribuyan a la matriz productiva” y considero que la asociación público-privada “Tiene la flexibilidad de escalar y mayor posibilidad de generación de conocimiento, algo que en ocasiones no ocurre en empresas privadas, ya que los compromisos que se generan son con los accionistas, y no con los gobiernos o los Estados. El proyecto nació hace dos años, cuando hicimos el primer lanzamiento de un robot autónomo para agricultura familiar, que se presentó en la localidad de Los Helechos. Fue la primera vez que un sistema autónomo para el agro tomó contacto con la tierra en la Argentina”
Hamelbot cuenta con un equipo de 10 profesionales, conformado por ingenieros y técnicos (electrónicos y mecánicos y electromecánicos), oficiales de taller y desarrolladores especializados en Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial. La compañía se dedica al desarrollo de soluciones sustentables por medio de la innovación tecnológica, para el uso urbano y agropecuario, basado en la sinergia público-privada para potenciar el ecosistema.