Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Un puerto, millones de inversión y una tonelada de químicos: claves del acuerdo de China con Tierra del Fuego

  • Represas: buscan modificar una ley para evitar que Río Negro y Neuquén queden fuera del control

Generación
Home›Generación›Generación distribuida en Argentina: creció hasta 2.800 kW pero hay preocupación de las empresas para 2021

Generación distribuida en Argentina: creció hasta 2.800 kW pero hay preocupación de las empresas para 2021

By Esther
7 enero, 2021
101
0
Share:
El Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía aportaron datos respecto a la evolución de trámites y proyectos durante el 2020 bajo la Ley 27.424. Análisis de los objetivos, barreras y desafíos que aún hay en el sector.

La generación distribuida en Argentina creció en más del 75% durante el 2020 bajo la Ley 27.424, que ya lleva dos años en vigencia y que permite a empresas y familias generar su propia energía y vender el sobrante a las distribuidoras.

Para poner un poco en contexto, según información que aporta el Ministerio de Economía, y la Secretaría de Energía, durante 2020 hubo doscientos cuarenta nuevos usuarios-generadores sobre un total de trescientos seis. Mientras que la potencia alcanzó 2.810 kW gracias a la instalación de 2.130 kW.

Además, Córdoba no sólo es la provincia que apostó más fuerte en la generación distribuida con ciento ochenta y cuatro usuarios generadores que suman 1583,3 kW instalados, sino que también es el territorio argentino que mayor cantidad de cooperativas posee (108).

Pasos atrás se ubican Buenos Aires (66), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (32) y Mendoza (18), Chubut (5) y Chaco (1) en cantidad de usuarios-generadores. Entre estas cinco provincias acumulan 1226,61 kW y completan el 40% restante de la potencia instalada.

En cuanto al total de tales usuarios-generadores a nivel nacional, más del 50% son residenciales. Sin embargo, la mayor cantidad de kilovatios instalados corresponde al sector comercial e industrial, debido a que sobrepasa levemente los 1800 kW.

Sin embargo, el panorama parece estar muy alejado a los trescientos de hoy en día, según lo que pronosticaba el Plan Nacional de Energía y de Cambio Climático de 2017, que estipulaba que para 2020 íbamos a tener más de diez mil usuarios y que, terminado 2021 deberíamos tener catorce mil.

Para conocer un poco más la situación al respecto, Martín Dapelo, profesional en Energías Renovables y Eficiencia Energética, opinó sobre las barreras y desafíos que afronta la generación distribuida.

Más allá de que la pandemia impactó negativamente por la imposibilidad de desplazamientos y la baja de la actividad económica, lo que llevó a que comerciantes y empresas frenaran distintas inversiones, Dapelo señala a la falla en la implementación del Fondo para la Generación Distribuida (FODIS).

El FODIS es un un fondo que se creó con el objetivo de financiar los proyectos que quieran generar su propia electricidad de fuentes renovables.

Es decir, un instrumento para incentivar la instalación de equipamiento de generación renovable distribuida a través de préstamos, bonificación de tasas de interés para créditos, bonificaciones para adquisición de sistemas, garantías, créditos fiscales, entre otros.

”Lo primero que falta es que el incentivo del FODIS se ponga en marcha. A más de un año y medio del inicio de la GD, el FODIS no se ejecutó”, aclaró Dapelo.

Por otra parte, la no adhesión de Buenos Aires, posiblemente la provincia con mayor cantidad de futuros usuarios del país y la que tendría mayor potencial, es “uno de los motivos de la falta de velocidad en el despegue de la generación distribuida”, en palabras de quien es también Socio fundador en ON-Networking Business.

El congelamiento de tarifas es otra de las preocupaciones debido a que “impactaría negativamente”.

“Tener tarifas muy baratas no justifica hacer una inversión en dólares, que cada vez sube más y, por ende, la inversión es más alta. El congelamiento de tarifa es una olla a presión que a largo plazo genera una economía inviable”, asegura Martín Dapelo.

Es por ello que es aquí donde la GD tomaría un papel fundamental en lo que podría ser la sinceración de las tarifas y disminución de los subsidios porque cada kWh autogenerado permite que el Estado ahorre lo que abona por kWh para abastecer mediante la red eléctrica.

Ante tal temática, Dapelo destaca: “Más que nunca el Estado tiene que apostar al despegue de la GD dado que es uno de los pocos mecanismos para la reducción de subsidios”.

“Si uno impulsa la GD, cada MWh que se genera por los usuarios y consumida por los mismos, es plata concreta que se ahorraría el Estado”, agrega.

Por último, en un paneo general de cómo la continuidad de la generación distribuida, el profesional en la materia es muy claro: “Mientras no haya una hoja de ruta, con condiciones claras y la puesta en marcha, va a seguir igual que el año pasado. Con usuarios que se adhieren más por convicción propia que por un beneficio económico”.

Fuente: Energía Estratégica.

Previous Article

Toyota lanza en Japón un vehículo eléctrico ...

Next Article

Chile creó una plataforma de información pública ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • DestacadosGeneración

    La hidroeléctrica argentina suma más energía limpia a la matriz

    10 septiembre, 2021
    By Esther
  • Generación

    Neuquén: Gutiérrez supervisó avances de la microcentral Nahueve

    6 mayo, 2022
    By Esther
  • Generación

    Se abrieron las propuestas económicas para el aprovechamiento del biogás de la planta de tratamiento de afluentes de Tapalqué

    10 septiembre, 2021
    By Esther
  • Generación

    Central nuclear Atucha I sigue buscando financiamiento y creará 2000 empleos nuevos

    5 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • Generación

    La justicia federal pidió informes sísmicos para investigar las obras de las represas de Santa Cruz

    11 julio, 2022
    By Esther
  • GeneraciónRecientes

    Avanzan las obras en la represa hidroeléctrica Añá Cuá

    10 junio, 2021
    By Esther

Está interesado

  • Generación

    Habría reducción en la producción de electricidad a causa de la bajante del río Uruguay

  • DestacadosGeneración

    Tucumán: Una finca de limones logró producir energía para regar 76 hectáreas con un parque solar de última generación

  • Generación

    Adriana Serquis: «La energía nuclear se ve como una alternativa viable y necesaria»

Destacado

  • Destacados

    Represas: buscan modificar una ley para evitar que Río Negro y Neuquén queden fuera del ...

    En pleno debate por el vencimiento de las concesiones, los diputados Agustín Domingo y Luis Di Giacomo presentaron un proyecto para modificar la “Ley de Energía Eléctrica”. Según informaron, «priva» ...
  • Destacados

    La multinacional compró una parte de la empresa regional 360 Energy, que desarrolla parques solares ...

    Gloria Argentina Ruiz, intendenta de la ciudad, visitó el sitio de construcción donde se está trabajando para instalar estaciones de carga de energía solar para teléfonos y calentadores de agua ...
  • Destacados

    Hay 675 millones de personas que viven sin electricidad en todo el mundo

    Numerosas organizaciones, incluidas la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas, publicaron un análisis el martes que encontró que 675 millones de personas en todo el mundo viven ...
  • Destacados

    Energía confirma que en junio estarán operativas 19 obras eléctricas en 12 provincias

    Con el apoyo de la Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royon, este mes finalizarán siete nuevas obras de transporte eléctrico en Buenos Aires y Misiones. Se suman a ...
  • Destacados

    Con el financiamiento de 49 millones de pesos de la Agencia I+D+i se pone en ...

    La prueba piloto es un desarrollo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata en conjunto con la Empresa Nueve de Julio S.A.T y el Centro Tecnológico ...

Anuncios

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 8 junio, 2023

    Fenómeno de El Niño reduce generación de energía eléctrica en Centroamérica

  • 7 junio, 2023

    La transición energética en Argentina

  • 6 junio, 2023

    La Cooperativa Eléctrica demandará por $4.500 millones a la Municipalidad por el atraso tarifario

  • 5 junio, 2023

    Gran explosión en la planta nuclear francesa

  • 5 junio, 2023

    GENNEIA Y FUNDACIÓN PATAGONIA NATURAL SE UNEN PARA FORTALECER EL COMPROMISO POR EL MEDIO AMBIENTE

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.