Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • EDENOR y EDESUR deberán avisar los cortes programados a sus usuarios

  • Aseguran que la energía que retira Paraguay es el 5% del consumo en todo el país

Generación
Home›Generación›La Secretaría de Energía impulsa un plan de obras de transporte eléctrico

La Secretaría de Energía impulsa un plan de obras de transporte eléctrico

By Esther
4 octubre, 2022
144
0
Share:
Con la presencia del subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, se iniciaron los encuentros entre autoridades nacionales y los comités regionales nucleados en el Consejo Federal de Energía Eléctrica

Santiago Yanotti inauguró el primero de una serie de encuentros con las autoridades regionales que integran el Consejo Federal de Energía Eléctrica (CFEE). En esta oportunidad dialogó con los representantes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa, quienes conforman el grupo correspondiente a las provincias de la zona Centro Este de nuestro país.

“Es fundamental el trabajo mancomunado con el CFEE porque están representadas todas las provincias del país” evaluó el subsecretario de Energía eléctrica.

Respecto a las múltiples dimensiones que representa la energía como factor de integración política y social, Yanotti agregó que “Realmente la energía no es sólo un fenómeno físico, tiene que ver con la posibilidad de desarrollo económico, el desarrollo de la población, entonces es crucial tener el conocimiento y tener presente qué es lo que los representantes mismos de las provincias entienden es lo mejor y que sea realmente una construcción federal del desarrollo argentino.”

El objetivo fundamental de estos encuentros consiste en acordar una agenda de trabajo consensuada con los comités regionales de transporte para definir las obras prioritarias en cuanto a las necesidades del sistema de trasmisión eléctrica.

Las rondas de consulta con el Consejo se enmarcan en un conjunto de iniciativas que la Secretaría de Energía motoriza para definir los mecanismos de ampliación de la capacidad del transporte en el sistema eléctrico.

Por este motivo, la subsecretaría de Energía Eléctrica invitó a participar de un trabajo coordinado a CAMMESA, Transener y las diversas asociaciones que conforman el mercado eléctrico argentino, como los distribuidores (Adeera), las transportistas (Ateera), los generadores (Ageera) y la asociación de Grandes Usuarios (Agueera).

En particular, las convocatorias realizadas al CFEE apuntan a repasar y actualizar el plan de “Obras prioritarias a 10 años” con el aporte de cada representante regional, lo que permitirá identificar con precisión las posibilidades de cada área, así como los nodos conexión con vista a la incorporación de nueva generación, en particular de fuentes renovables.

El CFEE posibilita una instancia de diálogo que sienta las bases para el desarrollo de un plan de transporte que abarque al conjunto de las provincias argentinas. Entre las obras contempladas para ampliar la capacidad actual se incluyen líneas de 500 kV y 132 kV.

De acuerdo con la agenda de trabajo establecida se llevarán a cabo otras cuatro reuniones con las regionales de las zonas del NEA (Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones); NOA (Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy); Sur (Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, y Tierra del Fuego) y Centro Oeste (Córdoba, Mendoza, San Juan, La Rioja y San Luis).

Previous Article

Litio argentino: arranca inversión de u$s 2100 ...

Next Article

Presupuesto: Pesce estimó «un proceso de desaceleración ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • GeneraciónRecientes

    Chile y España: Indho lanza 4 proyectos de hidrógeno, el primero en 2021

    17 marzo, 2021
    By Esther
  • GeneraciónRecientes

    La Cámara Eólica Argentina se reunió con el Subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación

    8 abril, 2021
    By Esther
  • Generación

    Ariel Sujarchuk promulgó la ordenanza para la construcción del primer parque solar en el distrito

    14 junio, 2021
    By Esther
  • GeneraciónRecientes

    Exitosa prueba de sincronización entre los sistemas eléctricos de Yacyretá e Itaipú

    6 diciembre, 2021
    By Esther
  • Generación

    Enero-julio: la represa de Yacyretá generó 40% más de energía que el mismo período de 2022

    8 agosto, 2023
    By Monica Matassa
  • Generación

    ACS gana tres nuevos contratos de 460 millones en Estados Unidos y Australia a través de Flatiron y Cimic

    12 octubre, 2021
    By Esther

Está interesado

  • GeneraciónRecientes

    Uruguay: Récord de exportación de energía debido a la larga sequía de Brasil

  • Movilidad

    Volvo Group, Daimler Truck y TRATON: empresa conjunta de infraestructura de carga

  • GeneraciónRecientes

    Río Negro: Se conecta primer usuario que genera su propia energía y la inyecta en media tensión.

Destacado

  • Destacados

    Servicios para despliegue de energía solar terrestre y espacial

    Comisión Nacional de Energía Atómica. El Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se encuentra emplazado en el Centro Atómico Constituyentes. Cuenta con un programa ...
  • Destacados

    Santiago del Estero: El Gobierno de la Provincia dispuso la reducción del 40% de la ...

    Ante la difícil situación económica, y con un gran esfuerzo realizado por el gobierno provincial, este beneficio que se otorga año tras año, durante el periodo estival, comenzará a regir ...
  • Destacados

    Llaryora presentó las nuevas startups en las que invertirá el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

    El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es el primer fondo govtech de Latinoamérica, co-financiado por el BID Lab. Los emprendimientos seleccionados recibirán 700 mil dólares e implementarán soluciones innovadoras en Córdoba ...
  • Destacados

    El camino del litio argentino, el futuro bajo nuestros pies

    Las reservas de litio en Argentina son una de las más importantes del mundo. La extracción y producción de este mineral son fundamentales para la economía del país. Desde hace ...
  • Destacados

    Estaciones de Servicio podrán ahorrar hasta el 40 por ciento de su factura de electricidad

    Con energía solar, cada operador tiene la posibilidad de crear su propio proyecto con o sin baterías y del tamaño que desee. El presupuesto estará sujeto a cada propuesta. Estaciones ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 22 septiembre, 2023

    Los subsidios energéticos disminuyeron un 11% en lo que va del año

  • 18 septiembre, 2023

    La Pampa: la disputa por la Cooperativa de Electricidad sacude a Santa Rosa

  • 18 septiembre, 2023

    Resolución ENRE Nº 683/2023: autorización de acceso a la capacidad de transporte del Sistema de Interconexión Internacional Lama

  • 11 septiembre, 2023

    Una ley paraguaya en Yacyretá casi deja a Argentina sin energía

  • 30 agosto, 2023

    Legislatura: Segunda semana de estudio del proyecto del Presupuesto 2024

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.