Generación: Nación define con Neuquén y Río Negro las nuevas licitaciones
![](https://i0.wp.com/runrunelectrico.com/wp-content/uploads/2025/02/6-3.webp?resize=660%2C400&ssl=1)
El gobernador neuquino Rolando Figueroa y la secretaria de Energía rionegrina Andrea Confini recibieron al secretario de Coordinación de Energía y Minería de la Nación, Daniel González.
En Neuquén tuvo lugar una reunión que pareciera ser el primer paso para destrabar el largo debate sobre el futuro de las represas hidroeléctricas del Comahue. El secretario de Coordinación de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, estuvo en la provincia y fue recibido por el gobernador neuquino Rolando Figueroa y la secretaria de Energía rionegrina Andrea Confini.
El tema central fue el diseño de las nuevas licitaciones, donde las provincias quieren tener un rol más fuerte. Es que las privatizaciones de los complejos fueron en 1993, antes de la reforma constitucional que otorgó potestar a las Provincias de sus recursos naturales, en este caso el agua. Pero desde 2022 que el tema viene postergándose y con tensiones entre las miradas del anterior gobierno de Alberto Fernández y el actual de Javier Milei.
«Fuimos escuchados en el planteo que siempre hacemos, que es el reconocimiento del valor de nuestras regalías y también poder tener la posibilidad de cobrar regalías en especie para poder disponer de nuestra energía”, aseguró Figueroa tras un encuentro con el funcionario del Ministerio de Economía de la Nación.
La reunión sirvió para definir de forma colaborativa, junto a las provincias de Neuquén y Río Negro, la próxima licitación que va a hacer la Nación sobre las represas hidroeléctricas del Comahue. En concreto, el pliego alcanzará a los complejos Cerros Colorados-Planicie Banderita (operado por Aconcagua), El Chocón-Arroyito (Enel), Alicurá (AES) y Piedra del Águila (Central Puerto)
Al término de la reunión, González destacó el diálogo abierto sobre «la próxima licitación que va a hacer la Nación sobre las represas hidroeléctricas del Comahue y recibir el feedback de ambas provincias en forma colaborativa, definir juntos cuáles son los términos y condiciones más favorables para todos».
La secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini consideró que el encuentro «nos abre las puertas con mayor comodidad para pensar en que la alternativa a la resolución de las represas puede ser viable para ambas provincias».
Del encuentro participaron también el ministro de Planificación Modernización e Innovación, Rubén Etcheverry, y el presidente de Calf, Marcelo Severini. En tanto, el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck no pudo estar presente porque su agenda estuvo abocada a los incendios en El Bolsón.
«Nosotros sabemos que tenemos que poner el hombro para buscar la solución para nuestras provincias. Estamos muy entusiasmados para poder buscar la solución», completó el mandatario neuquino. «Estar sentados en la mesa, ser escuchados, es un gran paso adelante», agregó.
Para seguir leyendo haga click aquí.
Fuente: Mejor Energía.