Inversiones: Esperan inversiones extranjeras en minería por u$s 7500 millones para 2026

La inversión extranjera directa en la industria no llegaría a $ 1400 millones este año. El RIGI debería permitir que en 2026 lleguen a u$s 6000 y en 2030 a u$s 19.200 millones, dice el gobierno.
El gobierno nacional proyecta un aumento significativo en la inversión extranjera directa en la industria minera, estimando que alcance los US$ 1388 millones en 2023 y llegue a un pico de US$ 7510 millones en 2026, lo que representa un incremento del 441%, impulsado principalmente por el cobre y el litio. Estas inversiones, respaldadas por el RIGI, se espera que quintupliquen las exportaciones en los próximos diez años.
Las proyecciones se basan en anuncios públicos y el Capex (gastos de capital) estimado por las empresas mineras, que incluyen inversiones en maquinaria, equipos, infraestructura y tecnología. Tras alcanzar el pico en 2026, las inversiones se mantendrían cerca de ese nivel en 2027 (US$ 6664 millones) y 2028 (US$ 7029 millones), para luego descender a US$ 4501 millones en 2029, US$ 2360 millones en 2030 y US$ 750 millones en 2031.
Durante el período analizado, se prevé que 8 proyectos de cobre inicien producción y que se construyan o amplíen 15 proyectos de litio. Estas estimaciones consideran que la construcción de un proyecto de cobre toma 3 años y la de litio, 2 años. La información fue presentada en la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC) en Toronto y está disponible en una web especializada con detalles de las provincias y la nación.
El gobierno proyecta un boom exportador en la industria minera como resultado de las mayores inversiones. En 2024, el sector exportó u$s 4.669 millones, pero el gobierno espera que esta cifra se quintuplique en los próximos diez años.
Para 2025, las exportaciones alcanzarían u$s 4.900 millones, superando levemente el valor de 2024. Luego, se espera un crecimiento constante a u$s 6.000 millones en 2026, u$s 6.600 millones en 2027, u$s 8.600 millones en 2028 y u$s 13.900 millones en 2029, con un aporte significativo de u$s 3.000 millones del cobre. En 2030, las exportaciones se dispararían a u$s 19.200 millones, y entre 2031 y 2035, se mantendrían en un promedio cercano a los u$s 25.000 millones anuales, especialmente por el litio y el cobre, sostiene el gobierno.
Exportaciones mineras proyectadas por mineral
El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) es clave para impulsar el auge de las inversiones y exportaciones mineras, ya que ofrece múltiples y generosos beneficios a las empresas que invierten más de u$s 200 millones, a través de un Vehículo de Proyecto Único (VPU), una entidad creada para gestionar proyectos de gran envergadura de manera eficiente y transparente.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Diario Norte