Inversiones: Paneles solares en Estaciones de Servicio; el retorno de inversión se redujo de 12 a 4 años

El contexto energético actual y la necesidad de reducir costos operativos impulsan a las Estaciones de Servicio a adoptar soluciones de eficiencia energética.
La eficiencia energética se ha convertido en una prioridad para las Estaciones de Servicio en Argentina. La suba en las tarifas de electricidad y la creciente necesidad de optimizar los costos han llevado a muchas operadoras a evaluar alternativas sostenibles.
Por ello, empresas que antes se enfocaban en otros rubros, ahora miran al sector como una oportunidad para expandirse, ofreciendo nuevas alternativas e innovaciones en el servicio.
Tal es el caso de Nodek, especializados en eficiencia energética y energías renovables en industrias. Su titular, Pablo Grosso, explicó: “Hoy es un buen momento para invertir en soluciones de energía solar y eficiencia energética, porque el retorno de inversión se redujo a entre cuatro y cinco años, mientras que la vida útil de los sistemas solares se extiende entre 25 y 30 años”.
En diálogo con surtidores.com.ar describió que desde el año pasado están trabajando con operadores, debido a que la quita de subsidios ha obligado a optimizar los costos energéticos.
En este sentido, enfatizó en que para instalar paneles, debe hacerse un trabajo integral, partiendo de un análisis detallado del consumo energético de cada estación.
“Nosotros no solo hacemos proyectos llave en mano de energía solar, sino que analizamos las facturas y detectamos desvíos en el consumo, como el factor de potencia, que hoy genera multas y que a partir de mayo se incrementarán al 60 por ciento y en diciembre al 100 por ciento”, detalló Grosso.
Según el tamaño y la demanda, las instalaciones pueden variar entre 30 y 100 kW, con tiempos de montaje que van desde menos de una semana hasta dos en casos más complejos, sin interrumpir la operación de la estación, salvo por un corte de 15 minutos, aproximadamente, el día que se instala el inversor.
Nodek también ofrece sistemas híbridos con baterías, que permiten almacenar energía para utilizarla en horarios nocturnos o en caso de cortes de luz. Dependiendo de la configuración, los ahorros en la factura pueden oscilar entre el 20 por ciento y el 70 por ciento.
INVERSIÓN ESTRATÉGICA Y BENEFICIOS INMEDIATOS
El incremento en el costo de la energía y la reducción en los precios de implementación de sistemas solares crearon un contexto propicio para invertir.
“Las tarifas energéticas en Argentina estuvieron subsidiadas durante años y ahora están en un proceso de ajuste hacia valores similares a los de países vecinos como Uruguay y Chile. Esto significa que la electricidad seguirá encareciéndose, lo que refuerza la importancia de autoabastecerse”, señaló el especialista.
Otro aspecto clave es la posibilidad de estabilizar la tensión de la red y mejorar la seguridad del suministro. Si bien los paneles solares no garantizan una estabilidad total, ayudan a reducir las fluctuaciones y minimizar el impacto de los cortes.
Además, el modelo de generación distribuida permite a las estaciones inyectar energía sobrante a la red y recibir un pago a valor mayorista por ella, lo que agrega un beneficio económico adicional. Este aspecto dependerá de la regulación de cada locación.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Surtidores