Inversiones: Prevén importante inversión en plantas de energía termo solar para el sur de Mendoza
![](https://i0.wp.com/runrunelectrico.com/wp-content/uploads/2024/10/6-3.webp?resize=660%2C400&ssl=1)
Un ambicioso proyecto de energía termosolar se pone en marcha en Mendoza, con la instalación de tres plantas de 200 megawatts (MW) de potencia cada una, ubicadas en los departamentos de San Rafael, General Alvear y Lavalle.
Estas plantas tienen como objetivo no solo generar energía limpia, sino también potenciar el sistema interconectado
nacional, en un momento clave para la expansión de las energías renovables en Argentina. La inversión, que alcanzaría los 2.350 millones de dólares, es completamente privada y proviene de fondos de inversión estadounidenses.
Lionel Ledesma, ingeniero a cargo del proyecto, explicó a Diario San Rafael y FM Vos94.5: “Este es un proyecto más que interesante para el desarrollo de la energía eléctrica en la región. Lo que estamos instalando son plantas de energía termosolar de torre vertical, una tecnología innovadora que garantiza la producción durante 24 horas
ininterrumpidas”. Estas plantas, conocidas como “centrales de base”, cuentan con un sistema que permite generar electricidad de manera continua, incluso durante la noche o en días nublados, gracias a un sistema de almacenamiento térmico basado en sal fundida que alcanza temperaturas de hasta 750 grados centígrados.
Cada planta ocupará una superficie de 700 hectáreas y estará compuesta por alrededor de 10.000 paneles de heliostatos. Estos paneles, que Ledesma describe como “espejos gigantes”, refractan el calor solar hacia una torre central de 250 metros de altura. “A veces la gente confunde estos heliostatos con paneles fotovoltaicos, pero no son lo mismo. Los heliostatos reflejan el calor del sol hacia una torre, donde el calor se almacena y se utiliza para generar vapor, que luego impulsa los generadores eléctricos”, aclaró el ingeniero.
El desarrollo de estas plantas se suma a otros proyectos similares en Catamarca y La Rioja, donde también se construirán plantas termosolares en colaboración con empresas estatales. En el caso de Mendoza, las plantas serán de propiedad exclusiva del grupo empresario que representa Ledesma. “Tenemos terrenos propios en San Rafael y Alvear, mientras que en Lavalle estamos asociados con la Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM) del municipio”, detalló Ledesma.
El financiamiento del proyecto proviene de fondos de inversión estadounidenses, a una tasa fija del 6.5% anual en dólares, con un plazo de 15 años para amortizar la inversión y Comandante Salas 131 . Teléfono: 2604425317 . San Rafael, Mendoza . C.P: 5600 1 / 2 tres años de gracia. “Hemos conseguido los fondos necesarios y contamos con el
respaldo del Banco Mundial, lo que es un gran logro para nosotros. Es un proyecto con un impacto global en términos de energías renovables y reducción de la huella de carbono”, agregó.
La puesta en marcha de las plantas está prevista para enero de 2025, con un tiempo estimado de construcción de entre 30 y 32 meses. Durante este período, se priorizará la contratación de mano de obra local. “La idea es que el personal que trabaje en estas plantas sea en su mayoría de la región.
Además, vamos a crear una fundación para construir una escuela técnica especializada en energías renovables, donde los jóvenes podrán formarse y adquirir conocimientos en tecnología de punta”, explicó Ledesma, destacando la importancia de generar empleo y capacitar a las futuras generaciones en un sector clave para el futuro del país.
La energía generada por estas plantas será comercializada directamente a CAMMESA, la compañía encargada de la distribución de electricidad en el país. Los contratos con esta entidad están asegurados por 25 años, con un ajuste del 1% anual en el precio de la energía, lo que garantiza la viabilidad económica del proyecto a largo plazo. “CAMMESA
ya tiene un precio establecido para este tipo de proyectos, y estamos muy conformes con las condiciones”, afirmó Ledesma.
El impacto de estas tres plantas será significativo: se estima que podrán abastecer a unos tres millones de hogares, aliviando en parte la creciente demanda energética del país. “Con este proyecto no solo buscamos generar energía limpia y renovable, sino también contribuir a solucionar los problemas energéticos que enfrenta Argentina, especialmente durante los picos de consumo en la temporada de verano”, sostuvo.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Diario San Rafael