Itaipú inició la “ventana del agua” para permitir el paso de barcazas
El operativo se repite, al igual que el año pasado, y se extenderá hasta el 31 de mayo. Busca que el nivel del río aumente hasta un 1 metro de calada y sera realizado por la Central Hidroeléctrica de Itaipú. buscan con estas obras elevar la altura del río Paraná a 1 metro en el hidrómetro de Ituzaingó, esta semana. Esto permitirá que las barcazas cargadas a un calado de 2,25 metros puedan atravesar de manera segura los pasos críticos identificados en el río Paraná.
El Ministerio de Ambiente busca resguardar y preservar el Río Paraguay y la idea es avanzar de manera conjunta con el objetivo de preservar este recurso hídrico. Esta decisión de regulación de caudal se repite en este ejercicio por medio de la que se llevó a cabo en tres oportunidades durante el 2020 y que posibilitó la salida de 413 barcazas que transportaban 493.800 toneladas de materias primas desde Paraguay.
Desde Itaipú Binacional, el ente de gestión de la represa, aclararon que el operativo no afectará la producción de energía de la usina y se garantizará que un volumen de 125.000 toneladas de producción agrícola, por valor de unos 45 millones de dólares, puedan ser colocados en los mercados internacionales.
La denominada operación especial se extenderá hasta el lunes 31 de mayo y permitirá que seis convoyes puedan llegar a destinos de exportación vía el Puerto de Rosario. Debido a esta acción, los últimos registros de Prefectura Naval de este lunes muestran que el rio esta bajo pero los niveles ya comenzaron a aumentar poco a poco.
En su Chacra Experimental de Bellocq (Carlos Casares), técnicos del organismo brindaron una capacitación en monitoreo de soja destinada a productores, estudiantes y profesionales de la región.Estas gestiones se concretaron debido al accionar de la Cancillería Nacional paraguaya ante los gobiernos de Brasil y Argentina, con los cuales se llegó a un acuerdo que permitirá navegabilidad por el cauce del río.
Desde el ente binacional destacaron, y recordaron, que por segundo año consecutivo la navegabilidad del río Paraná se ve afectada por una bajante histórica en su caudal, principalmente ocasionada por el pronunciado déficit de precipitaciones que afecta a toda su cuenca a consecuencia de los efectos del fenómeno de “la Niña”