La represa que aumentará la capacidad de Yacyretá ¿En qué estado se encuentra?
Argentina comparte con Paraguay la entidad binacional Yacyretá y esta avanza con una obra que le permitirá a la represa generar hasta un 20% más de energía eléctrica.
Yacyretá, ubicada en el curso alto del Paraná, es la principal represa hidroeléctrica de Argentina y en las 20 turbinas de su central genera aproximadamente el 13% de la energía que consume el país.
Hace ya un año que sus ingenieros trabajan en el proyecto de maquinización del brazo Aña Cuá, con el que se construirán tres nuevas turbinas Kaplan para aprovechar los caudales del río que deben ser distribuidos por razones ambientales. La obra da lugar a 600 trabajadores de manera directa, y su objetivo es generar 2000 GW adicionales por año a los 20.000 que generan las 20 turbinas de la central cuando están en funcionamiento normal. Si bien se estima una generación de no menos del 9% de la energía del total del complejo, en una situación como la actual, con la bajante histórica del Paraná, esas tres turbinas de Aña Cuá podrían generar el 20%.
Se trabaja además en la embocadura y el canal aductor a la central, la casa de máquinas, el canal de fuga. La obra contempla también una instalación para la transferencia de peces y una playa de maniobras e interconexión, con las correspondientes líneas de transmisión. Además el proyecto contará con una línea de transmisión de energía de 500 Kv que vincula la playa de maniobras de Aña Cuá con la central de Yacyretá.
El 26 de noviembre de 2019 se firmó el contrato con una unión de empresas integrada por la argentina Rovella Carranza, la paraguaya Tecnoedil y la italiana Astaldi. La obra demanda una inversión de 400 millones de dólares que es financiada directamente con las ganancias que produce Yacyretá.
Las autoridades de la entidad vaticinan que la nueva represa facturará 6 millones de dólares mensuales, con posibilidad de estirar esa suma a 7,5 millones, por lo que la obra estaría amortizada en cinco años de uso.
El director ejecutivo de Yacyretá, Ignacio Barrios Arrechea, dijo a LPO que además de las obras de Añá Cuá, están trabajando en la actualización de todo el parque generador. De las 20 turbinas que tiene la represa ya se actualizaron 2 y otras 4 están en proceso. El ejecutivo “Una vez terminado esto seguramente continuaremos con las 14 restantes, pero ahora estamos abocados a estas cuatro que están en proceso”.
El gerente a cargo de Aña Cuá, Fabián Ríos, estimó que el avance de la obra ronda entre el 8 y el 10 por ciento y se espera que esté terminada para 2024.