Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Edesur: el Gobierno pidió a la Justicia que se le prohíba a sus directivos salir del país

  • Dilema ecológico con las aseguradoras y los autos eléctricos

Distribución
Home›Distribución›La Secretaria de Energía anunció la política de segmentación tarifaria para el año 2023

La Secretaria de Energía anunció la política de segmentación tarifaria para el año 2023

By Monica Matassa
7 febrero, 2023
69
0
Share:

Con el objetivo de proteger a las familias de menores ingresos, la Secretaria de Energía, Flavia Royon, aclaró que el 49 por ciento de los usuarios residenciales y pequeños comercios no tendrá aumento en el Precio Estacional de la Energía. El Interventor del ENRE, Walter Martello, resaltó que el 72 por ciento de los usuarios del AMBA recibirá un incremento escalonado de hasta 400 pesos.

La secretaria de Energía, Flavia Royón, el Interventor del ENRE, Walter Martello, y la Subsecretaria de Planeamiento Energético, Cecilia Garibotti, presentaron los resultados de las dos primeras etapas de la segmentación tarifaria correspondientes al período septiembre-diciembre 2022. A su vez, anunciaron los lineamientos en la materia para 2023 e hicieron hincapié en la continuidad y focalización de los subsidios en los sectores más vulnerables de la población.

“Construimos un modelo de tarifas justas y responsables, que ubica en primer lugar la protección a las familias, a los jubilados y al conjunto de los sectores de menores ingresos que necesitan el acompañamiento del Estado”, expresó la Secretaria de Energía.

Royon explicó que el Precio Estacional de la Energía no tendrá aumento para el 49 por ciento de los usuarios residenciales y los pequeños comercios cuya demanda no supere los 800 kWh por mes.

En este sentido, detalló que: «Hoy, la prioridad es detectar dentro de este porcentaje a aquellos usuarios de niveles bajos o medios que aún no se anotaron en el RASE, para poder garantizar la equidad del sistema de segmentación que se encuentra vigente, para no perjudicar a los hogares de menores ingresos”.

A continuación, Walter Martello brindó detalles sobre los incrementos correspondientes al Valor Agregado de Distribución ( VAD) en el área metropolitana.

“No podemos otorgar el aumento que las empresas pretenden porque justamente alteraría muchísimo la relación entre los ingresos familiares y el costo de las tarifas. Por eso, será el aumento que las familias puedan pagar”.

El Interventor anunció que se decidió autorizar un aumento escalonado en dos cuotas iguales: la primera a partir del 1 de abril y la segunda, a partir del 1 de junio. Para los usuarios residenciales de menores ingresos el aumento de la tarifa no será mayor a 360 pesos por cuota. En el caso del nivel 1, el aumento será de hasta 400 pesos por cuota.

De esta forma, el incremento en el VAD no superará los 400 pesos mensuales por cuota para casi 2 millones 200 mil usuarios.

Las autoridades energéticas recalcaron que la voluntad del Gobierno es consolidar un esquema de tarifas justas y responsables que focalicen la asignación de subsidios hacia quienes realmente lo necesiten.

“En la política que sigue nuestro Gobierno buscamos construir un modelo inclusivo donde la energía pueda ser asequible para todos los argentinos y las argentinas, cuidando a las Pymes y pensando con un criterio equitativo para todo el país”.

Para aquellos usuarios que todavía no se hayan registrado queda abierta la inscripción al formulario RASE en www.argentina.gob.ar/subsidios.

Tagsdistribución
Previous Article

Latino América es clave en la transición ...

Next Article

Bienal Internacional de la Industria Eléctrica, Electrónica ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Distribución

    Catamarca: Una comunidad diaguita contará por primera vez con electricidad continua

    5 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • Destacados

    Rio Negro busca traer uranio con el Proyecto Amarillo Grande

    21 marzo, 2023
    By Monica Matassa
  • Distribución

    Santa Fe: La EPE adjudicó la compra de 128.000 metros de cables subterráneos para la red eléctrica de la provincia

    31 octubre, 2022
    By Monica Matassa
  • Distribución

    Para fortalecer el sistema eléctrico de General Pico, se licitará una nueva Estación Transformadora

    30 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Distribución

    Neuquén: Las Coloradas ya se sumó al sistema interconectado provincial

    17 marzo, 2023
    By Monica Matassa
  • Distribución

    Villa Maria, Córdoba: En el microcentro, Epec trabaja en la potenciación del suministro eléctrico para brindar un mejor servicio a ...

    11 enero, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • MovilidadRecientes

    Los aviones a hidrógeno son muy buenos pero no suficientes para la descarbonización de la aviación

  • Generación

    Auditoría ambiental en la Central Termoeléctrica Manuel Belgrano

  • DistribuciónRecientes

    9% de aumento a tarifas eléctricas

Destacado

  • Destacados

    Lanzan importantes obras eléctricas y de gas para Mar del Plata

    La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón junto al marplatense Juan Manuel Cheppi, titular de la Unidad de Articulación Estratégica del Ministerio de Economía de la Nación, anunciaron ...
  • Destacados

    San Juan: Agencia de Inversiones presentó diferentes herramientas sostenibles para empresas

    En la jornada, especialistas en el tema y autoridades de la repartición explicaron las propuestas. Agencia de Inversiones presentó diferentes herramientas sostenibles para empresas El Ministerio de Producción y Desarrollo ...
  • Destacados

    Rio Negro busca traer uranio con el Proyecto Amarillo Grande

    Se trata de Blue Sky, una empresa canadiense que investiga la presencia de uranio y vanadio en la provincia. La provincia de Río Negro está intentando extraer los materiales actualmente ...
  • Destacados

    La energía eléctrica marca agenda en el año político

    La cuestión energética marcará a lo largo de 2023 el pulso de la discusión y de la gestión política de la dirigencia del país con cargos ejecutivos y legislativos tanto ...
  • Destacados

    Es argentino, juntó plata para la película El Padrino, es líder en energía en el ...

    Rolando González Bunster es hijo de uno de los asesores dilectos durante el primer gobierno de Perón. El negocio energético que construyó y su particular relación con Bill y Hillary ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 22 marzo, 2023

    YANOTTI: “LO QUE SE PAGA SE DEBE TRADUCIR EN INVERSIONES PARA MEJORAR EL SERVICIO”

  • 21 marzo, 2023

    Un exsecretario de Energía advirtió sobre los cortes de luz: “Aunque cambie el gobierno, el verano que viene va a ser peor que este”

  • 16 marzo, 2023

    Cortes de luz: más de 115.000 usuarios en el AMBA sin electricidad ni agua

  • 16 marzo, 2023

    Sergio Massa recibió a cooperativas tecnológicas con miras a resolver el límite para importaciones

  • 15 marzo, 2023

    Piden informes al Ente Regulador sobre las auditorías a Edesa

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.