Legisladores miran con preocupación las actividades de Bitfarms
![](https://i0.wp.com/runrunelectrico.com/wp-content/uploads/2021/10/20-3.jpg?resize=660%2C400&ssl=1)
En abril, la empresa minera Bitfarms ha firmado un contrato con el proveedor de electricidad argentino para consumir hasta 210 MW para su nuevo centro minero. No obstante, según reportes locales, el diputado Martín Berhongaray presentó una resolución por la cual el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Industrial de Argentina, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina y el Ministerio de Economía deben divulgar información sobre la instalación de este objeto.
Los legisladores argentinos exigen la divulgación de información sobre la instalación del centro minero Bitfarms y su cumplimiento de los requisitos de las autoridades gubernamentales.
Berhongaray solicita al gobierno que especifique los términos del contrato y las autorizaciones necesarias de las agencias gubernamentales para el consumo de electricidad obtenida a través de un agente del mercado eléctrico mayorista. También le interesa saber si se otorgará un subsidio estatal para el uso de la electricidad y, de ser así, cuáles son sus fuentes de financiamiento y por qué debería otorgarse.
Los parlamentarios están desconcertados de que la ubicación del centro minero siga siendo un “misterio para el público”. Solo recientemente se reveló que el objeto estaba ubicado en una zona rural. La gerencia de Bitfarms dijo que el contrato con el proveedor de energía argentino se firmó por ocho años. Durante los primeros cuatro años, el costo de la electricidad para Bitfarms será de $ 0.022 por kWh. Según la compañía, 210 MW serán suficientes para soportar aproximadamente 55,000 mineros ASIC de próxima generación.
El presidente de Bitfarms, Geoffrey Morphy, agregó que con la electricidad barata que estará disponible para la compañía en unos años, Bitfarms podrá hacer que su negocio sea más rentable y viable en el corto plazo.