Licitaciones: Energía lanza licitaciones para fortalecer el sistema eléctrico del AMBA
![](https://i0.wp.com/runrunelectrico.com/wp-content/uploads/2025/02/11.webp?resize=660%2C400&ssl=1)
El Gobierno priorizará la mejora del sistema en esa región con proyectos por más de U$S 1.500 millones. Mientras tanto, Santa Fe y Córdoba reclaman obra para evitar cortes de luz.
La Secretaría de Energía de la Nación anunciará en los próximos días la licitación de dos proyectos clave para mejorar el sistema eléctrico en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Estas iniciativas buscan atender la alta demanda en una región que concentra cerca del 40% del consumo nacional y enfrenta riesgos constantes de cortes de luz debido a la desinversión acumulada durante décadas.
María Tettamanti, titular de esa cartera, firmará la convocatoria para construir centros de almacenamiento de energía que podrían proporcionar una potencia de hasta 500 megawatts (MW).
Este sistema funcionará como una reserva que se activará en momentos de crisis, mientras se amplía la capacidad de generación. La obra, inédita en el país, estará garantizada por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y requerirá acuerdos con las distribuidoras Edesur y Edenor. La implementación de estos centros tomará entre 12 y 18 meses.
El segundo proyecto, denominado “AMBA I”, consiste en la construcción de una línea de alta tensión desde Vivoratá a Plomer, con una estación transformadora en Plomer, y líneas adicionales hacia Ezeiza y Atucha. Esta obra, con una inversión estimada de U$S 1.000 millones, está pendiente de un acuerdo sobre su financiamiento, luego de que la Casa Rosada descartara un cargo extra en las boletas de los usuarios.
El anuncio de las licitaciones en el AMBA se produce en medio de reclamos desde el interior del país, especialmente de Santa Fe y Córdoba. Los gobernadores Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora enviaron una carta al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, solicitando obras para el sistema de transporte de 500 kV en sus provincias. Este plan, con un costo total de U$S 900 millones, incluye el Proyecto Diamante-Charlone (U$S 600 millones) y el Proyecto Santo Tomé-San Francisco-Malvinas (U$S 300 millones).
Según los mandatarios provinciales, estas obras permitirían mejorar la capacidad de transporte, captar inversiones para proyectos renovables y térmicos, y reducir el riesgo de colapsos en múltiples nodos del sistema eléctrico. Además, la construcción de circuitos alternativos fortalecería la red, garantizando un suministro de energía más confiable y versátil.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Mejor Energía