Manzur, Massa y Jalil firmaron un convenio de obra para el Potrero del Clavillo
Los mandatarios de Tucumán y Catamarca rubricaron acuerdos de obras para las dos provincias del norte argentino.
El gobernador, Juan Manzur, y su par de la provincia de Catamarca, Raúl Jalil, firmaron este domingo el convenio por el inicio de las obras del proyecto hídrico Potrero del Clavillo – El Naranjal, con la presencia del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, en la ciudad de Salta.
El proyecto denominado “Aprovechamiento Hídrico Multipropósito Potrero del Clavillo – El Naranjal” será ejecutado por la Unión Transitoria en formación entre las empresas Powerchina Ltd sucursal argentina y Panedile Argentina S.A.I.C.R. e I. La inversion es de más de 957 millones de dólares con un plazo de obra de 40 meses.
Manzur estuvo acompañado por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Fabián Soria; el jefe regional del Enohsa en el Norte Grande, Gerónimo Vargas Aignasse. y el Fiscal de Estado, Federico Nazur.
Por la empresa Powerchina estuvo presente Yibo He y por Panedile Argentina, Lucía Dragonetti.
Manzur recalcó que «es una obra de una gran magnitud, ya que hace décadas que en el norte argentino no se construye un dique. Esto marca un punto de inflexión».
Y añadió: «También tiene que ver con lo productivo, porque esto significa entre 20 mil y 40 mil hectáreas bajo riego, generando potencial de desarrollo de industrialización en las zonas sur de la provincia de Tucumán y Catamarca».
Esto es histórico, ya que vine a resolver las inundaciones y como resultado genera nuevos puestos de trabajo»,dijo el gobernador tucumano.
El ministro Soria expresó: «hace más de 60 años que no se hace este tipo de inversión en un dique».
Esto significa producción de energía, más de mil puestos de trabajo y también de contención de agua para las inundaciones y para el riego para las provincias», sostuvo el ministro de Obras y Servicios Públicos tucumano.
Vargas Aignasse sostuvo que «esta obra fue enteramente esperada para el norte argentino», y recalcó que «viene a resolver el déficit energético de Tucumán, distribuyendo y recepcionando las aguas del pedemonte tucumano».
Las obras
El proyecto está integrado por diferentes obras: por un lado, una presa, a partir de la cual será generada energía y a su vez tendrá un control de inundaciones de Tucumán, mitigando las crecidas de la cuenca y los efectos dañinos aguas abajo del aprovechamiento.
El embalse principal se sitúa en el punto en que el río de las Cañas ingresa a la provincia de Tucumán, menos de un kilómetro aguas abajo donde se forma por la unión de varios cursos de agua de la provincia de Catamarca.