Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • El grupo de ex secretarios de energía solicitó que se rescindieran los contratos de las hidroeléctricas

  • Aseguran que el Triángulo del Litio se extiende también hasta el norte de La Rioja

DistribuciónRecientes
Home›Distribución›Mendoza subsidiará tarifas eléctricas de establecimientos elaboradores de vino y sidra

Mendoza subsidiará tarifas eléctricas de establecimientos elaboradores de vino y sidra

By Esther
1 abril, 2021
129
0
Share:
Ante la quita de los subsidios nacionales, buscan evitar picos de facturación durante el mayor consumo de energía y potencia, mediante la estabilización de facturas. Será a través del Fondo Provincial Compensador de Tarifas y la adhesión al sistema es voluntaria.

El Gobierno de Mendoza, a través de la Resolución 34 de la Secretaría de Servicios Públicos, establece que desde marzo está vigente un subsidio a la facturación de energía eléctrica para los suministros de establecimientos destinados a la elaboración de vino y sidra.

La medida, que se implementará a través del Fondo Provincial Compensador de Tarifas debido a la quita de subsidios nacionales, busca evitar picos de facturación durante el mayor consumo de energía y potencia. “Queremos sostener la competitividad del sector vitivinícola mendocino”, afirmó Enrique Vaquié, ministro de Economía y Energía. La estabilización de facturas alcanza a todos aquellos establecimientos encuadrados en las categorías T1 (pequeñas demandas generales) o T2 (grandes demandas).

Según adelantaron las autoridades, el subsidio tiene como fin amortiguar el impacto de los costos generados en los meses de mayor consumo (febrero a abril) hacia los meses de menor consumo. “En los meses de elaboración, cientos de bodegas aumentan su consumo de energía en forma exponencial. Buscar que los costos no se desacoplen es un aporte más a una batería de medidas que implementamos para un sector importante de nuestra economía”, agregó el funcionario.

Este mecanismo es voluntario y los usuarios deben solicitarlo, ante la empresa que les provee el servicio, para cada suministro que desee adherir al Régimen de Estabilización y deberán acreditar dicha actividad económica.

Una vez realizada la adhesión, los usuarios observarán en sus boletos de pago el ítem “Subsidio por Estacionalidad”. Según detalla el documento, la medida está vigente desde marzo y el usuario puede solicitar su adhesión en cualquier momento.

Está previsto que se tenga en cuenta un retroactivo a febrero y se aplicará siempre y cuando el usuario adhiera al Régimen de Estabilización hasta el 16 de abril inclusive. Caso contrario, se aplicará desde la factura siguiente.

Cálculo de estabilización

Consiste en utilizar valores promedios de consumo de energía, potencia contratada y potencia registrada en pico que representa el promedio del último año móvil en relación con los valores realmente registrados en los últimos 12 meses. La diferencia entre ambos montos de facturación es la estabilización.

Una vez al año (al final del ciclo de 12 meses) se realizará un ajuste que tendrá en cuenta las diferencias netas aportadas o recibidas del Fondo Provincial Compensador de Tarifas.  El valor anual del ajuste no se actualizará con ninguna tasa de interés. Este mecanismo constituye un subsidio financiero con costo cero para el usuario.

Para ello, el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) ha dispuesto en su sitio www.epre.mendoza.gov.ar un simulador, a fin de que los usuarios puedan evaluar estas variables y la conveniencia de solicitar la adhesión al régimen de estabilización, debiendo cargar sus propios consumos y pudiendo observar gráficamente el efecto de la estabilización.

Es importante que los usuarios, antes de solicitar dicho mecanismo, tengan en cuenta:

El nivel de consumo de energía eléctrica actual y una estimación aproximada del nivel de consumos para los próximos meses (asociado a su nivel de actividad) respecto de los valores registrados en los últimos 12 meses.

La eficiencia en la contratación de potencia: lo ideal es lograr una potencia contratada lo más ajustada posible a la potencia máxima registrada en cada trimestre, así el impacto de la estabilización será mayor.

Evaluar el momento de ingreso a este mecanismo: es importante ingresar antes de que comience la época de altos consumos, según la estacionalidad propia de la actividad económica.

Al finalizar el ciclo de 12 meses, se efectúa una liquidación con las estabilizaciones efectuadas, pudiendo resultar en un ajuste a cargo o a favor del usuario.

Deberá permanecer en el régimen de estabilización por ciclos de 12 meses. En caso de decidir retirarse con anterioridad, se liquidarán las eventuales diferencias que se hubiesen producido.

Este mecanismo no es beneficioso si su consumo prevé ser marcadamente inferior al del año anterior.

Previous Article

Saravia: “Transnoa presta el servicio bajo una ...

Next Article

Apple se embarca en la construcción de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • GeneraciónRecientes

    Entre enero y julio los usuarios pasaron de cubrir el 44% del valor real a un 28,5%, y la tendencia ...

    20 septiembre, 2021
    By Esther
  • Recientes

    El ENRE sancionó a ocho transportistas de energía eléctrica por $183 millones

    13 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • DestacadosDistribución

    Energía: el pedido de tarifa diferencial ahora se debate en el Congreso nacional

    19 julio, 2021
    By Esther
  • edenor edesur
    DistribuciónRecientes

    Imputan a Edesur y Edenor por malas facturaciones y por reclamos.

    16 marzo, 2021
    By Esther
  • MovilidadRecientes

    CFT hará zarpar desde París el primer buque de carga impulsado por hidrógeno

    13 abril, 2021
    By Esther
  • DistribuciónRecientes

    MISIONES: FIRMAN CONVENIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CENTRAL ENERGÉTICA EN SAN PEDRO

    21 julio, 2021
    By Esther

Está interesado

  • DistribuciónRecientes

    Por tarifas Edenor y Edesur se realiza mañana una audiencia pública con más de 150 expositores

  • Distribución

    Nuevo tendido eléctrico para El Bolsón

  • Generación

    Argentina ante la demanda de electricidad: ¿Está el sistema preparado para tal embate de consumo?

Destacado

  • Destacados

    Guiño de la Unión Europa a la Argentina para el financiamiento de la transición energética

    En el marco de la Exposición Internacional de Minería Argentina, la Secretaria de Energía, Flavia Royon expuso sobre la oportunidad que representa la transición energética para el país por sus ...
  • Destacados

    Sauce: Valdés encabezó la puesta en servicio de la Estación Transformadora de 33/13,2 kv, «única ...

    El gobernador Gustavo Valdés inauguró este lunes la puesta en servicio de la Estación Transformadora (ET) 33/13,2 Kv, que permite duplicar la potencia energética en la localidad, la cual mejorará ...
  • Destacados

    Mario Metaza: “La obra de las represas aporta el 10,8% de energía hidroeléctrica en el ...

    El integrante del directorio de Enarsa, Mario Metaza, hizo un balance del 2° Foro de Transición Energética Sostenible que se desarrolló en Río Gallegos. Además, habló sobre el avance en ...
  • Destacados

    CON LA AMPLIACIÓN DEL CHACO SUBSIDIA Y UNA BATERÍA DE MEDIDAS, LA PROVINCIA MITIGA LOS ...

    Con el decreto del gobernador Capitanich de fines de abril, el nuevo esquema tarifario implementados por la Secretaría de Energía de la Nación a partir de la quita de subsidios ...
  • Destacados

    Piden un fondo compensador para los municipios que cedieron terrenos a las represas

    Se trata de una propuesta de ley del Diputado Carlos Sánchez que busca establecer un Fondo Compensador de Reparación Histórica para las localidades de Piedra del Águila, Picn Leuf y ...

Anuncios

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 12 mayo, 2023

    La CNEA y la Provincia de Buenos Aires se unen para luchar contra el cáncer en el COE de La Plata

  • 11 mayo, 2023

    Tucuman: Licitaron la obra de la doble terna de El Bracho – Villa Quinteros

  • 2 mayo, 2023

    Electricidad más barata: la luz cae un 18% y anota su segundo precio más bajo en casi 2 años

  • 21 abril, 2023

    Organizaciones gremiales conformaron la Mesa de Trabajadores de Hidroeléctricas Binacionales

  • 17 abril, 2023

    Piden por el tratamiento “urgente” de la Ley de tarifa eléctrica

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.