Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Cumbre climática adopta nuevo compromiso sobre refrigeración

  • El 35% de las empresas sufre cortes de energía “constantes” en Misiones

DestacadosGeneración
Home›Destacados›Energías Renovables: Cinco nuevos proyectos en tres provincias incorporan más de 187 megavatios al sistema eléctrico

Energías Renovables: Cinco nuevos proyectos en tres provincias incorporan más de 187 megavatios al sistema eléctrico

By Esther
26 julio, 2021
284
0
Share:
Son tres parques eólicos y dos centrales de bioenergías que se habilitaron en Buenos Aires, Chubut y Misiones durante el segundo trimestre del año y añadieron potencia instalada al Sistema Argentino de Interconexión.

En el marco del crecimiento sostenido de las energías renovables en la Argentina, en el segundo trimestre de 2021 se sumaron 187,66 MW de potencia instalada, a partir de cinco proyectos de gran escala: tres parques eólicos y dos centrales de bioenergías (una de biogás y una de biomasa), que representaron inversiones por más de 276 millones de dólares.

Al concluir el segundo trimestre del año se encontraban 177 proyectos operativos, con una potencia instalada total de 4.754, 45 MW. “Esta energía generada a partir de fuentes renovables permite abastecer a más de 5 millones de industrias, comercios y hogares. De este modo, continuamos avanzando en función de los objetivos establecidos por la Ley 27.191 y de los compromisos manifestados por el presidente Alberto Fernández en la Cumbre de Líderes sobre el Clima 2021”, manifestó el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez.

La dinámica de crecimiento del sector renovable tiene continuidad respecto al primer trimestre de 2021, cuando se habilitaron 10 proyectos incorporando 382,18 MW de potencia instalada y en relación a 2020, cuando se añadieron 1.524 MW a través de 39 proyectos. El año pasado, en promedio, el 9,7% de la demanda total de energía eléctrica nacional fue abastecida a partir de fuentes renovables.

“Desde el Estado Nacional seguiremos contribuyendo al crecimiento de las renovables en la matriz energética nacional con iniciativas de apoyo a los proyectos que están avanzados, la liberación de capacidad de transporte para nuevos proyectos y el fomento a los contratos entre privados y las bioenergías», explicó el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.

En abril de 2021, un 13,2% de la demanda de energía eléctrica se abasteció a través de fuentes renovables (1.292,6 GWh), mientras que en mayo se cubrió el 12% del consumo en promedio (1.314 GWh) y el día 24 de ese mes se logró el pico máximo histórico. Pero esa marca se volvió a superar el 10 de julio, con el 24,11% de cobertura de la demanda total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), según datos proporcionados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA). En junio, el abastecimiento promedio de la demanda de energía eléctrica que pudo abastecerse a través de fuentes renovables fue del 11,5% (1.391,8 GWh).

El Parque Eólico “Loma Blanca VI”, en la provincia de Chubut, es el de mayor potencia entre los proyectos habilitados en el último trimestre, aportando 102,4 MW. Lo sigue el Parque Eólico “Los Teros II”, de YPF Luz, en la provincia de Buenos Aires, con 52,39 MW. El Parque Eólico “Kosten”, en Chubut, incorpora, por su parte, una potencia de 24 MW. También fueron habilitadas la Central Térmica a Biogás “San Martín Norte III D”, en la provincia de Buenos Aires, con 5,10 MW, y la Central Térmica a Biomasa “MM Bioenergía”, en la provincia de Misiones, con 3 MW. De ellos, cuatro fueron adjudicados a través del programa RenovAr (correspondiendo a las rondas 1; 1,5; 2 y 3) y uno se adjudicó mediante el régimen MaTER.

Asimismo, se sumaron los 0,77 MW que añadió el Parque Solar Anchipurac, en la provincia de San Juan, al pasar de 2,23 MW a 3 MW, para completar el total de 187,66 MW de potencia instalada incorporada en el segundo trimestre.

Previous Article

Cumplir los objetivos del clima crearía 8 ...

Next Article

EDVSA comenzó a pagarle a sus acreedores ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Generación

    Finalizó una obra de energía eléctrica en paraje El Remancito

    10 marzo, 2022
    By Esther
  • Generación

    Formosa avanza en la consolidación y diversificación de su matriz energética

    6 marzo, 2023
    By Monica Matassa
  • Destacados

    Energía nuclear: avanza reactor para producir insumo industrial clave

    9 noviembre, 2023
    By Monica Matassa
  • DestacadosGeneración

    China planea construir una planta nuclear de energía limpia

    27 julio, 2021
    By Esther
  • DestacadosRenovables

    Francia: ¡La Reindustrialización en Marcha!

    3 noviembre, 2021
    By Esther
  • Destacados

    Las primeras celdas solares nacionales para misiones espaciales son fabricadas por la CNEA

    30 mayo, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Generación

    Se abrió la oferta económica para el aprovechamiento de biogás en el relleno sanitario de Overa Pozo

  • DestacadosGeneraciónRecientes

    Destacan inversión de $ 1.200 millones de Enel Costanera durante el primer semestre

  • Movilidad

    Paseos marítimos de lujo y ecológicos: Shore Eelex 8000 recauda US $18 millones

Destacado

  • Destacados

    Bill Gates describió los tres cambios esenciales para mejorar la energía global

    El magnate expresó a la población las ventajas y consecuencias de no invertir en energía. Bill Gates publicó un informe a principios de este año destacando los efectos devastadores de ...
  • Destacados

    Se trajeron cuatro generadores para satisfacer la demanda eléctrica el 9 de julio

    Como se anticipó en el verano de 2023, el Ceys Mariano Moreno contará en este próximo ciclo con cuatro generadores de electricidad mediante el sistema de fueloil para cubrir la ...
  • Destacados

    COP28: siete acciones que podrían salvar mil millones de vidas de aquí a 2100

    Un análisis revela que cada 1 000 toneladas de carbono fósil quemado equivalen a la muerte de una persona, con estimaciones que proyectan mil millones de muertes prematuras debido a ...
  • Destacados

    Hace ya 10 años: Eduardo Costa y Alicia diseñaron la entrega de un terreno, y ...

    El gobierno no logró avales para las Represas, y una minera iba para la CSJ. En Santa Cruz, en 2013, ocurrieron eventos y hechos que establecerían un segmento de la ...
  • Destacados

    La Secretaria de Minería de Milei será Flavia Royón

    Durante la gestión de Javier Milei, Flavia Royón mantendrá su función nacional en el cargo de Secretaría de Minería. Aseguró Daniel Bosque, director del sitio, que lo anticipó el medio ...

Anuncios

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 7 diciembre, 2023

    CALF presentó un Reclamo Administrativo ante la Secretaría de Energía de la Nación

  • 6 diciembre, 2023

    “Argentina quería que prácticamente le regaláramos la energía” eléctrica: el ruido para venderle al vecino

  • 29 noviembre, 2023

    Presentaron la licitación para la construcción de la Mini Estación de Transferencia de El Carmen

  • 29 noviembre, 2023

    ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD

  • 28 noviembre, 2023

    Labraron un acta a la termoeléctrica por ruidos molestos

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.