Neuquén: Una empresa instaló un equipo de ocho paneles solares en Rincon de los Sauces.
![](https://i0.wp.com/runrunelectrico.com/wp-content/uploads/2021/08/13-1.jpg?resize=660%2C400&ssl=1)
Además tiene proyectos en varias localidades de la provincia. En el sector esperan que, a partir de empresas como esta, crezca la demanda residencial con la adhesión a la nueva ley de generación distribuida.
En tres días, la empresa neuquina Alter Energy SAS montó un sistema de energía renovable para una empresa de la mencionada localidad que necesitaba urgentemente instalar un equipo para contar con electricidad en el nuevo parque industrial de aquel paraje neuquino.
¿El cliente? una empresa de servicios petroleros. Y es que ante la demora de la empresa local de energía para brindar el servicio eléctrico tomó la decisión de avanzar con la implementación del sistema solar.
Guillermo Torres, gerente comercial de la firma se explaya al respecto: “Como se está ampliando Rincón de los Sauces, y en especial el parque industrial, desde la empresa necesitan celeridad con el servicio, por eso decidieron avanzar con la energía solar para alimentar las cargas esenciales que son luminarias, computadoras, lo básico como para poder operar en ese sector”.
El equipo instalado tiene una potencia de 5 kW. El sistema consta de 8 paneles solares de 465 Wp de potencia cada uno, un inversor solar certificado y normalizado de 5kW de potencia máxima y todos los elementos de protección eléctrica según normativa nacional. El costo total por el servicio instalado fue de 8.200 dólares.
Desde Alter Energy contaron que las consultas por la instalación de equipos renovables crecieron en los últimos meses, tanto para el segmento empresarial como para el residencial. Luego de la nueva adhesión a la ley nacional de generación distribuidora se espera que la demanda crezca en el corto plazo en ambos sectores aunque será clave la reglamentación que disponga el gobierno provincial.
Torres, quien también es representante de CAVEA (Cámara Argentina de Vehículos Eléctricos y Autoparte) en Río Negro y Neuquén, contó que la principal demanda hoy es en el sector industrial.
Hay algunos proyectos para el Parque Industrial de Neuquén, clínicas en Neuquén capital y Pequeñas Pymes, entre otros segmentos. Además existe una importante demanda entre las constructoras que planifican reducir el consumo en sus oficinas centrales.
“Muchas empresa que consulta son del segmento industrial, pequeñas pymes porque es donde están visibilizando el incremento de las tarifas. No estamos viendo hoy tanta demanda desde el sector residencial. Igualmente con la adhesión a la ley nacional hay mucha expectativa que el segmento residencial aumente la demanda ya que tendrán beneficios fiscales por ser generadores de energía”, cerró Torres.