Paraguay ya puede usar 100% de la energía que le corresponde en Itaipú
![](https://i0.wp.com/runrunelectrico.com/wp-content/uploads/2023/07/6-7.jpg?resize=660%2C400&ssl=1)
Después de décadas Paraguay terminó las obras que faltaban para poder transportar su 50% de la electricidad que le corresponde.
El titular de la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay Félix Sosa, informó durante el pasado fin de semana que se encuentran en funcionamiento la nueva Subestación Yguazú 500 kV y la Línea de Transmisión 500 kV Itaipú-Yguazú.
Es una obra estratégica para el desarrollo del país, porque ahora Paraguay ya podrá disponer de toda la energía que le corresponde generada en la Itaipú Binacional 50 años después de la firma del tratado con Brasil.
Itaipú Binacional es la mayor hidroeléctrica del mundo en generación de energía eléctrica
Cabe recordar que el tratado de Itaipú fue firmado el 26 de abril de 1973 y el documento entró en vigor el 13 de agosto de ese año.
La producción de la entidad hidroeléctrica, cuyos propietarios son -en partes iguales- Paraguay Brasil, corresponde a 50% para cada socio.
Se trata de la mayor generadora de energía del mundo pero Paraguay no podía acceder a su parte, ese 50% de producción, debido a, entre otros motivos, la falta de infraestructura. Ahora ya se tienen condiciones técnicas para aprovechar su mitad de dicho total, conforme informó la Ande.
La institución detalló que en la jornada del sábado 8 de julio último, «culminaron con éxito las obras de construcción e interconexión de la Subestación Yguazú en 500 kV, con lo cual se tienen las condiciones técnicas que permitirán el retiro de la totalidad de la potencia que por el tratado le corresponde al Paraguay en la entidad binacional».
Bajar tarifas y exportar
Son varios los escenarios posibles para el Paraguay, en los que se presentan alternativas de reducir la tarifa, de aumentar los ingresos para el país o una combinación de los mismos dicen los analistas. «Al reducir la tarifa se podría aumentar el consumo interno y fomentar el desarrollo de las industrias paraguayas o atraer inversiones de empresas extranjeras», opciones muy válidas ya que el país terminó de pagar este año la deuda de la obra
Sin embargo, la estrategia parece ser que Paraguay disponga plenamente de su energía, sin restricciones, y que su excedente en Itaipú ya no sea cedida, sino vendida.
Fuente: Diario Norte