Piden que el litio sea declarado “recurso natural estratégico”: los desarrollos económicos que apuestan por el “oro blanco”
Se trata de un proyecto de ley que busca proteger la exploración, extracción e industrialización del litio. La iniciativa que impulsó Chile y que abre las puertas a la Argentina.
En medio de la falta de reservas en el Banco Central, con un dólar blue que rozó los 500 pesos, el foco está puesto en qué medidas podrían sacar a la Argentina adelante en medio de una crisis económica que se ve reflejada en la inflación. Uno de estos recursos pueden ser Vaca Muerta y la explotación del litio.
En ese sentido, el diputado del Frente de Todos, Juan Carlos Alderete, dirigente de la Corriente Clasista, pidió que se declare cómo recurso natural estratégico al litio. Este mineral, que abunda en la zona noroeste de nuestro país y que también se encuentra en Chile y Bolivia, es considerado como uno de los minerales más importantes de cara a lo que viene porque su explotación se utiliza para baterías que pueden ir en celulares o computadoras.
Básicamente, al igual que Vaca Muerta, la explotación de este recurso podría ir acompañado de empresas privadas junto a la colaboración de empresas estatales. En el yacimiento de gas natural y energía, por ejemplo, YPF posee el 42% de la concesión, mientras que el resto está en colaboración con empresas privadas.
En el caso del litio, en Jujuy, la explotación del mineral está repartida en una sociedad integrada por la australiana Allkem (66,5%), la japonesa Toyota Tsusho (25%) y la empresa estatal de la provincia de Jujuy, Jemse (8,5%).
Sin embargo, la postura del diputado Alderete es que el estado tenga prioridad para hacerse con la explotación de este mineral.
“Argentina es parte del triángulo del litio junto con Bolivia y Chile, donde están el 85% de las reservas mundiales de este mineral. En estos días se están exportando desde Jujuy, Salta y Catamarca miles de toneladas de carbonato y cloruro de litio hacia Asia, Norteamérica y Europa. El valor de exportación del litio que reportan las empresas en declaraciones juradas es muy inferior al del mercado internacional que llegó hasta los 80.000 dólares por tonelada”, señaló en un comunicado.
“La Argentina nuevamente está perdiendo una oportunidad histórica, porque en la industria, la aplicación de litio genera una cadena de valor que eleva su precio y se multiplica por diez, por cien, por miles y hasta por decenas de miles, según sea su aplicación en baterías para automóviles, farmacéutica, comunicación, electrónica, energía nuclear, en los satélites espaciales o en usos militares”, agregó.
En tanto que remarcó que “es imprescindible avanzar en medidas concretas que permitan la industrialización” de este recurso mineral. “No hay posibilidad de crecimiento e inclusión social si no se desarma el modelo extractivista-exportador. Por eso necesitamos modificar el código minero y la ley de Inversiones Mineras para avanzar con un modelo de desarrollo nacional y de defensa de nuestra soberanía”, completó.
El artículo 5 del proyecto presentado señala que “el Estado Nacional tendrá la primera opción para adquirir el litio extraído en nuestro país. Para no ejercer su derecho de preferencia deberá mediar declinación expresa del Estado Nacional notificado al Estado titular del dominio del recurso en forma fehaciente”.
En ese sentido, cabe destacar que la Argentina puede seguir el ejemplo de Chile, que a través de su presidente Gabriel Boric, declararon su nueva “Política Nacional del Litio”.
Gabriel Boric anunció el pasado jueves, la medida que busca una asociación público-privada para posicionar al país. El mandatario detalló cuatro pilares para impulsar esta nueva política, entre los que destacó el papel activo del Estado en todo el ciclo productivo del litio, la colaboración público privada para la exploración, explotación y agregación de valor al mineral. Además, por el uso de nuevas tecnologías extractivas que minimicen el impacto en los ecosistemas y la promoción de investigación en los salares para perfeccionar su cuidado.
“La Argentina adquiere una posición más competitiva en términos de recepción de inversión privada y al mismo tiempo mayor margen de negociación a partir de las condicionalidades que ahora anuncia Chile”, asegura Víctor Delbuono, ex director de Economía Minera en la Secretaría de Minería Nacional.
En diálogo con Página 12, uno de los que acompañó esto fue el gerente de asuntos externos de Allkem, la minera australiana que explota uno de los salares activos, José Alioto. “Argentina es el país que más inversión está recibiendo en el mundo”, señaló y agregó que el resto de los países que conforman el triángulo del litio cuentan con regulaciones negativas para atraer inversiones por ser muy “estatistas”.
Varios especialistas sostienen que Argentina empieza a tener una posición estratégica, ya que el cuarto productor del mineral blanco se encuentra en el llamado “triángulo del litio”. En ese sentido, se han traído varios llamados desde Canadá a China.
De hecho, a pesar de que YPF comenzó a explorar litio el año pasado, el sector ha estado en gran parte impulsado por firmas privadas y la aprobación regular de nuevos proyectos, en momentos en que el Gobierno -en medio de una grave crisis económica- busca conseguir más dólares a través de la minería, un sector promisorio.
En diálogo con Más Energía, el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Franco Mignacco, señaló que en el país “ha concesionado los proyectos estos últimos 10 años, por eso hemos avanzado de esta forma y gracias a eso hoy tenemos el nivel de inversión y desarrollo de la industria del litio y la posibilidad de crecimiento”.
Además, señaló que “las 40.000 toneladas de producción de carbonato de litio actuales podrían triplicarse hacia 2024/25 a 120.000 toneladas, lo que superaría a China y se acercaría a Chile, que actualmente produce unas 180.000 toneladas por año”.
La intención de algunos dirigentes del oficialismo es avanzar con un modelo más parecido a Vaca Muerta, donde las exportaciones argentinas de fuentes energéticas siguieron creciendo en marzo medidas por cantidad, pero se desplomaron en cuanto a las divisas que generaron.
Esto se debió porque el valor de las exportaciones de Combustibles y Energía se redujo por una baja de 22,2% en los precios, ya que las cantidades aumentaron por encima del 19%. El descenso se debió fundamentalmente a los menores ingresos por ventas de petróleo crudo (-50 millones de dólares), que presentaron una caída del orden del 14% interanual.
En ese sentido, cabe remarcar que durante enero, la provincia exportó hidrocarburos por 172 millones de dólares: gas por 46 millones de dólares y 1.840.000 barriles de petróleo por una suma de 126 millones de dólares. Sin embargo, para que Argentina se transforme en exportador de hidrocarburos se necesita una planta de GNL [gas natural licuado] o convertirlo a petroquímicos. Para esto se requieren entre US$5000 y US$10.000 millones.
Fuente: Via País