Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Edesur: el Gobierno pidió a la Justicia que se le prohíba a sus directivos salir del país

  • Dilema ecológico con las aseguradoras y los autos eléctricos

Movilidad
Home›Movilidad›Pronostican que en cinco años la electromovilidad impondrá grandes cambios en el negocio de las Estaciones de Servicio

Pronostican que en cinco años la electromovilidad impondrá grandes cambios en el negocio de las Estaciones de Servicio

By Monica Matassa
14 marzo, 2023
58
0
Share:

Frank De Poli, CEO de ARPEC: “En 104 años de vida de la empresa fuimos plomeros y gasistas. Hoy nos toca ser electricistas”.

Si bien para Frank De Poli CEO de la empresa ARPEC, la transformación de las Estaciones de Servicio hacia las energías renovables como electricidad e hidrógeno aún está en una etapa muy incipiente, no deja de reconocer que los cambios en el negocio del combustible fósil, serán una realidad a mediano y largo plazo.

“En el caso de la electromovilidad, esta tecnología ya se encuentra adelantada y aunque con participación muy menor, lentamente se están viendo algunos cargadores en las ciudades y Estaciones de Servicio pero con muy escasa presencia” señaló De Poli.

El empresario reveló que actualmente en el mundo hay decenas de proveedores de cargadores eléctricos para unos pocos de millones de vehículos que están circulando. “Ello se debe a que la electromovilidad, es preferida como alternativa, no obstante ello aún no se ha resuelto donde se instalarán la mayoría de los cargadores. Para darse una idea, en la actualidad menos del 1 por ciento de los cargadores se encuentran en Estaciones de Servicio”, sostuvo.

ELECTROLINERAS

De Poli dijo que el concepto de “electrolinera” es diferente al de la Estación de Servicio. “Estos establecimientos se ubican aparte de las clásicas como las conocemos, con predios específicamente preparados para la atención de los vehículos”, precisó.

“Aunque la implementación de la electromovilidad sea lenta, ARPEC ya está trabajando desde hace más de dos años, preparándose para este desafío”, adelantó de Poli.

“En el modelo de negocio en la actualidad -e históricamente- gana el que más litros vende, por lo que es esencial que un cliente hoy entre y salga de la estación de paso hacia un destino específico. Con la electromovilidad se requiere espacio en la pista en la medida de que los vehículos deben permanecer estacionados por más tiempo. Hay que ofrecerle al cliente servicios mientras espera su carga”, explicó.

NUEVAS ESTACIONES “DE DESTINO”

De Poli expresó que las estaciones pasarán a ser establecimientos “de destino” donde además de cargar su vehículo, el cliente podrá por ejemplo tomar un café o degustar un sándwich.

A juicio del entrevistado, aún restan resolver dos aspectos medulares para la implementación efectiva de la electromovilidad. “Por un lado se debe definir por parte de UTE un criterio de instalación de los cargadores en las Estaciones de Servicio para que los concesionarios puedan ganar dinero y por otro lado, buscar una alternativa al trabajo de los pisteros, ya que con la carga eléctrica, es el propio cliente quien procede con enchufar el vehículo al cargador. En resumen, vamos de predios chicos con el objetivo de rotar, atendidos por pisteros a modelos de establecimientos de mayores dimensiones donde los clientes permanecen más tiempo en la estación, autoabasteciéndose”, enfatizó

RECONVERTIRSE: EL DESAFÍO

Un tema recurrente entre los diferentes actores del negocio del combustible es la forma en que transcurrirá la renovación de las Estaciones de Servicio a partir de la paulatina implementación de energías alternativas.

Frank De Poli comenzó recordando que ARPEC nace en 1918, como proveedor de equipamientos para combustibles líquidos. “En 104 años hemos tenido que reinventarnos varias veces para adaptarnos a las necesidades de los clientes, lo que nos ha llevado a aprender a ser plomeros -ironizó- y manejar combustibles líquidos. Luego nos convertimos en gasistas, operando equipos para GNC, GLP Y GNL, y ahora en esta etapa nos toca ser electricistas. Nuestro ADN no tiene que ver solo con combustibles líquidos, sino con el abastecimiento de combustibles para la movilidad y no solo de automóviles y camiones, también atendemos barcos, aviones y trenes”, manifestó.

“Para esta reconversión, estamos contratando recursos, capacitándonos, estudiando tecnologías y desarrollo de los mercados, concretando alianzas estratégicas con los mejores proveedores de cargadores del mundo” agregó De Poli.

ELECTROMOVILIDAD EN 5 AÑOS

Los anuncios provenientes de las energías alternativas, en su lógico juego de tratar de acaparar mercados y fidelizar clientes, a veces dan por sentadas transformaciones casi inmediatas en el negocio, pero lo cierto es que hablar de estos combustibles alternativos hoy es apresurado.

Al respecto, de Poli opina que “en unos cinco años un porcentaje de la movilidad migrará a la electromovilidad, mientras que, para el caso del hidrógeno, no habrá desarrollos antes de 10 años como mínimo. En cada país dependiendo de la región habrá diferencias de una zona a otra”.

En cuanto al proceso de ARPEC, acompañando esta migración, el ejecutivo dijo a Surtidores que no existe ninguna diferencia. “Para la empresa es solamente migrar a las nuevas tecnologías en forma normal y transparente, en la medida que el mercado lo requiera. Esto involucra visión, planificación, inversión y capacitación, todos aspectos para los que ARPEC está preparada y dispuesta a llevar adelante todos esos procesos, ya que están en nuestra esencia”, sentenció.

Fuente: Surtidores

 

Tagsrenovables
Previous Article

Bruchou & Funes de Rioja, PAGBAM y ...

Next Article

Bahía Blanca: EDES amplió sus redes eléctricas ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Renovables

    Argentina prepara una nueva licitación para energías renovables

    16 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Recientes

    Trelew comienza con la implementación de la Ley Yolanda

    26 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • Renovables

    Ford hará una nueva planta de energía para baterías

    22 febrero, 2023
    By Monica Matassa
  • InyecciónRecientes

    Electricidad: la chance de las renovables tras la quita de subsidios

    1 marzo, 2021
    By Esther
  • Informes

    Este año se alcanzó récord en emisiones de bonos sustentables

    26 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Actualidad Empresarial

    Apple va por nuevas inversiones en energía limpia

    26 octubre, 2022
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Generación

    BIOCOMBUSTIBLES: DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE SE REUNIERON CON FUNCIONARIOS NACIONALES PARA IMPULSAR LA SUSTITUCIÓN DEL GASOIL POR BIODIÉSEL EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA

  • Generación

    Ante una sequía que no termina, el sector hidroeléctrico es uno de los más golpeados

  • Generación

    Se prevé mayor generación eléctrica gracias al nivel de los embalses

Destacado

  • Destacados

    Lanzan importantes obras eléctricas y de gas para Mar del Plata

    La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón junto al marplatense Juan Manuel Cheppi, titular de la Unidad de Articulación Estratégica del Ministerio de Economía de la Nación, anunciaron ...
  • Destacados

    San Juan: Agencia de Inversiones presentó diferentes herramientas sostenibles para empresas

    En la jornada, especialistas en el tema y autoridades de la repartición explicaron las propuestas. Agencia de Inversiones presentó diferentes herramientas sostenibles para empresas El Ministerio de Producción y Desarrollo ...
  • Destacados

    Rio Negro busca traer uranio con el Proyecto Amarillo Grande

    Se trata de Blue Sky, una empresa canadiense que investiga la presencia de uranio y vanadio en la provincia. La provincia de Río Negro está intentando extraer los materiales actualmente ...
  • Destacados

    La energía eléctrica marca agenda en el año político

    La cuestión energética marcará a lo largo de 2023 el pulso de la discusión y de la gestión política de la dirigencia del país con cargos ejecutivos y legislativos tanto ...
  • Destacados

    Es argentino, juntó plata para la película El Padrino, es líder en energía en el ...

    Rolando González Bunster es hijo de uno de los asesores dilectos durante el primer gobierno de Perón. El negocio energético que construyó y su particular relación con Bill y Hillary ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 22 marzo, 2023

    YANOTTI: “LO QUE SE PAGA SE DEBE TRADUCIR EN INVERSIONES PARA MEJORAR EL SERVICIO”

  • 21 marzo, 2023

    Un exsecretario de Energía advirtió sobre los cortes de luz: “Aunque cambie el gobierno, el verano que viene va a ser peor que este”

  • 16 marzo, 2023

    Cortes de luz: más de 115.000 usuarios en el AMBA sin electricidad ni agua

  • 16 marzo, 2023

    Sergio Massa recibió a cooperativas tecnológicas con miras a resolver el límite para importaciones

  • 15 marzo, 2023

    Piden informes al Ente Regulador sobre las auditorías a Edesa

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.