Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Cumbre climática adopta nuevo compromiso sobre refrigeración

  • El 35% de las empresas sufre cortes de energía “constantes” en Misiones

Movilidad
Home›Movilidad›«Ruta Eléctrica del Cono Sur»: impulsan la movilidad sostenible en la región

«Ruta Eléctrica del Cono Sur»: impulsan la movilidad sostenible en la región

By Monica Matassa
20 noviembre, 2023
47
0
Share:

La Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos, junto a entidades afines de Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay, buscan completar los corredores viales que permitirán conectar a los cinco países con vehículos 100% eléctricos.

La Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos (Aavea) presentará el sábado 25 de noviembre en Buenos Aires la Ruta Eléctrica del Cono Sur, una iniciativa compartida con entidades afines de Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay con el propósito de alentar el desarrollo de la movilidad sostenible, en el marco de los compromisos oficiales de impulsar la transición energética y reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

La iniciativa de diferentes entidades nucleadas en la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible (Alamos), inicia de esta manera la tarea para completar cinco rutas que permitan conectar toda la región y, en un futuro no muy lejano, recorrerla con vehículos 100% eléctricos.

Por el momento, esa posibilidad enfrenta algunas dificultades para concretarse, como las conexiones aún pendientes de los corredores Lima-Santiago y Mendoza-Córdoba, pero en los países involucrados (tanto autoridades estatales como de las asociaciones) se estima que en el mediano plazo serán resueltas.

Para ello, se requiere de la habilitación de equipos de recarga de alta potencia a una distancia no mayor a los 200 kilómetros (autonomía promedio de un vehículo eléctrico mediano), una dotación que ya se cuenta para los corredores viales que unen las ciudades de Córdoba, Rosario, San Pedro, Buenos Aires, Chascomús, Las Armas y Mar del Plata.

Al respecto, la plataforma EV Jungle diseñó una aplicación a través de la que puede consultarse con el teléfono celular la localización de puestos de recarga en los corredores mencionados y en el resto de América Latina.

«Esto es todo talento argentino», enfatizó en declaraciones a Télam Diego de la Serna, director de Producto del emprendimiento digital y socio de Aavea.

El comienzo de la Ruta Eléctrica del Cono Sur será en Santiago (Chile) el miércoles 22 de noviembre y tres días después será el acto en Castelar, en el oeste del conurbano bonaerense, en la planta de Sero Electric, en coincidencia con el décimo aniversario de Aavea.

Los actos proseguirán el domingo 26 en Punta del Este, el 2 de diciembre será el turno de la presentación en São Paulo y el martes 5 se cerrará el lanzamiento en Asunción.

De la organización, además de Aavea, participan la Asociación Gremial de Vehículos Eléctricos de Chile (Avec), la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (Auder); la Associação Brasileira dos Proprietários de Veículos Elétricos Inovadores (Abravei) y la Asociación Paraguaya de Vehículos Eléctricos (APVE).

Si bien la conexión de toda la región ya es posible mediante el uso de vehículos híbridos no enchufables – que permiten alimentar la batería eléctrica con un motor de combustión interna- el objetivo de Alamos y las entidades de cada país es lograrlo con rodados eléctricos puros.

«Creemos en las rutas inteligentes y para ello entendemos que no sólo hay que tener cargadores, sino también poder influir sobre toda la cadena de valor y así contribuir a la disminución del CO2», dijo a Télam Daniela Quiroga, líder del segmento de Servicios Eléctricos de Schneider Electric.

Quiroga sostuvo estar convencida «de que este tipo de ruta mejorará la comunicación entre los países, pero a ellas se les deberá agregar además de los cargadores eléctricos, la infraestructura necesaria como hotelería, shoppings y otros servicios, en donde el viajante pueda cargar su auto mientras descansa en alguna de sus paradas».

Por su parte, Sergio Alvaro, presidente de Aavea, advirtió a Télam sobre la «falta de continuidad» que impide tener al día de hoy con la ruta completa, además de las complicaciones para hacer el relevamiento completo de los equipos de recarga en todo el país.

A ese se le suma que dentro de lo que puede denominarse «parque automotor alternativo», los automóviles eléctricos puros son una minoría en la Argentina, con una mayor proporción de híbridos y unidades de menor porte como los Tito, que no cuentan con cargadores compatibles con los equipos de alta potencia.

Es por ello que el lanzamiento en Castelar es impulsado para «crear conciencia» sobre la necesidad de «redoblar esfuerzos» para avanzar con la electromovilidad, tanto en vehículos como en infraestructura, remarcó Alvaro.

«Tenemos que tomar conciencia de que hay pocos autos 100% eléctricos en el país, si sacamos de la estadística a los híbridos y a los de menor porte, no llegan al centenar», advirtió, al tiempo que postuló la importancia de «la generación de políticas públicas».

En ese sentido, señaló que «se busca la participación de empresas de redes de carga» para completar los tramos pendientes de los corredores viales y que los diputados y senadores que pasaran a integrar las cámaras legislativas a partir del 10 de diciembre tomen en consideración el proyecto de ley de Promoción de la Electromovilidad, presentado en febrero de este año.

Fuente: Télam

TagsmovilidadVehículos eléctricos
Previous Article

Las fábricas de autos avanzan hacia la ...

Next Article

Acciona Energía, Repsol Renovables, Altano Energy y ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Movilidad

    Fue lanzada la nueva RAM eléctrica: cómo es la primera camioneta liviana a batería de la automotriz

    11 abril, 2023
    By Monica Matassa
  • inversiones

    Tras los guiños de Elon Musk, ¿desembarcará Tesla en Argentina?

    27 noviembre, 2023
    By Monica Matassa
  • Movilidad

    Tesla por fin produce la primera Cybertruck, la camioneta eléctrica del futuro

    24 julio, 2023
    By Monica Matassa
  • Movilidad

    La UE avanza en posibles aranceles a los autos eléctricos chinos

    5 octubre, 2023
    By Monica Matassa
  • Movilidad

    Tesla y los 7 motivos por los podría no liderar la industria de los autos eléctricos

    12 septiembre, 2023
    By Monica Matassa
  • Movilidad

    Presentaron en Jujuy el prototipo de bus eléctrico con baterías de litio

    17 noviembre, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Generación

    Avanza el desarrollo de la energía solar en San Juan: En breve empezará a operar comercialmente el parque fotovoltaico Guañizuil II A en Iglesia

  • Generación

    Provincia invirtió 980 millones de pesos para mejoras en el servicio eléctrico

  • Generación

    Neuquén: COPADE elaboró un informe sobre las concesiones hidroeléctricas

Destacado

  • Destacados

    Bill Gates describió los tres cambios esenciales para mejorar la energía global

    El magnate expresó a la población las ventajas y consecuencias de no invertir en energía. Bill Gates publicó un informe a principios de este año destacando los efectos devastadores de ...
  • Destacados

    Se trajeron cuatro generadores para satisfacer la demanda eléctrica el 9 de julio

    Como se anticipó en el verano de 2023, el Ceys Mariano Moreno contará en este próximo ciclo con cuatro generadores de electricidad mediante el sistema de fueloil para cubrir la ...
  • Destacados

    COP28: siete acciones que podrían salvar mil millones de vidas de aquí a 2100

    Un análisis revela que cada 1 000 toneladas de carbono fósil quemado equivalen a la muerte de una persona, con estimaciones que proyectan mil millones de muertes prematuras debido a ...
  • Destacados

    Hace ya 10 años: Eduardo Costa y Alicia diseñaron la entrega de un terreno, y ...

    El gobierno no logró avales para las Represas, y una minera iba para la CSJ. En Santa Cruz, en 2013, ocurrieron eventos y hechos que establecerían un segmento de la ...
  • Destacados

    La Secretaria de Minería de Milei será Flavia Royón

    Durante la gestión de Javier Milei, Flavia Royón mantendrá su función nacional en el cargo de Secretaría de Minería. Aseguró Daniel Bosque, director del sitio, que lo anticipó el medio ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 7 diciembre, 2023

    CALF presentó un Reclamo Administrativo ante la Secretaría de Energía de la Nación

  • 6 diciembre, 2023

    “Argentina quería que prácticamente le regaláramos la energía” eléctrica: el ruido para venderle al vecino

  • 29 noviembre, 2023

    Presentaron la licitación para la construcción de la Mini Estación de Transferencia de El Carmen

  • 29 noviembre, 2023

    ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD

  • 28 noviembre, 2023

    Labraron un acta a la termoeléctrica por ruidos molestos

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.