Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • EDENOR y EDESUR deberán avisar los cortes programados a sus usuarios

  • Aseguran que la energía que retira Paraguay es el 5% del consumo en todo el país

economía
Home›economía›Un puerto, millones de inversión y una tonelada de químicos: claves del acuerdo de China con Tierra del Fuego

Un puerto, millones de inversión y una tonelada de químicos: claves del acuerdo de China con Tierra del Fuego

By Monica Matassa
9 junio, 2023
65
0
Share:

Es la primera vez que se conocen los detalles del entendimiento entre la provincia y Shaanxi Chemical Group, que pretende construir una terminal portuaria en Río Grande.

“Shaanxi Chemical Group invertirá en la construcción de una terminal portuaria multipropósito con recinto interno (que permite el amarre de embarcaciones de 20.000 toneladas) y una central eléctrica de 100MW”. Esta frase corresponde al capítulo 2, página 4 del memorándum que Tierra de Fuego firmó con la empresa china y que tiene una validez por tres años.

El documento al que accedió TN, y que por primera vez se hace público, detalla el entendimiento al que llegó la provincia con la compañía del gigante asiático para montar un puerto y un proyecto de producción de amoníaco sintético, urea y glifosato por una inversión total “estimada en 1250 millones de dólares”.

A pesar de que la provincia aseguró que el proyecto se encontraba en la Legislatura provincial, en realidad fue ingresado el pasado 5 de junio a las 16:40 después del informe publicado por TN. Así consta en la firma del jefe de despacho presidencial de la Legislatura.

El documento está escrito en español y en chino y en él constata que el acuerdo fue firmado el 16 de agosto del año pasado y ratificado por el gobernador Gustavo Melella el 7 de diciembre bajo el decreto 3312/22.

El memorándum entre Tierra del Fuego y Shaanxi Chemical Industry Group Co. Ltd consta de 9 páginas y fue firmado por el propio gobernador Melella y el presidente de la compañía china. El mismo quedó registrado en la provincia bajo el número 23072.

Ambas partes firmaron el entendimiento para la “cooperación en la construcción de proyecto con producción anual de 1 millón de toneladas de productos químicos en Tierra del Fuego (sic)”, según quedó establecido en el título del documento.

La intención de China de construir un puerto en Tierra del Fuego se enmarca en una gran estrategia global por ampliar su influencia en mares y océanos, tal es así que el propio memorándum detalla que la “cooperación entre las partes será una extensión natural de la ‘Ruta Marítima de la Seda’ en el siglo XXI”.

Según la revista británica The Economist, en las últimas dos décadas el gigante asiático gastó más de 20 mil millones de dólares en comprar, ampliar o remodelar más de 100 puertos en todo el mundo. De esta manera logró tener presencia en por lo menos 50 países. El sector portuario es estratégico. En Tierra del Fuego más si se tiene en cuenta la cercanía con las Islas Malvinas, la proyección a la Antártida y el control del paso bioceánico.

Tal como ellos se presentan, la empresa china Shaanxi Chemical Group se dedica principalmente a la producción y la investigación científica de productos químicos con “un valor de producción anual de 50 mil millones de yuanes” y más de 20 filiales en todo el mundo.

“Una vez puesta en marcha, su producción será preferentemente suministrada al mercado interno, sustituyendo las importaciones y ahorrando divisas”, reza el memorándum, para luego agregar que “el puerto y la central eléctrica servirán para cubrir las necesidades locales además de abastecer al propio proyecto”.

Ambas partes coincidieron en que “la construcción sin contratiempos del proyecto será ejemplar para la inversión de empresas chinas en el sur de la Argentina”. Según figura en el documento, tiene una validez de tres años “y se renovará automáticamente por el mismo período de vigencia a menos que alguna de las partes no tenga intención de renovarlo”.

Los compromisos asumidos por la provincia
“Completar las aprobaciones del proyecto a la mayor brevedad, con sujeción a las disposiciones legales vigentes y futuras”.
“Coordinar a cada una de las partes involucradas, creando un entorno favorable para la construcción del proyecto y garantizando su adecuada implementación”.
Brindar “orientación y facilidades para la instalación, presentación y aprobación del proyecto dentro del marco de su respectiva legislación nacional y provincial”.
“El proyecto de inversión será beneficiaria de las políticas fiscales preferenciales de Tierra del Fuego de conformidad con la normativa vigente”.

Los compromisos asumidos por la empresa china
“Impulsar activamente a las empresas chinas a invertir en Tierra del Fuego, sumar a la fotaleza en materia científica y tecnológica, esforzarse por aumentar el valor agregado de los recursos energéticos locales contribuyendo al desarrollo económico de Tierra del Fuego”.
“Dar forma e implementar la nueva filosofía corporativa de protección ambiental, salud y seguridad, mejorando la responsabilidad social corporativa”.
“Proporcionar a la población local tantos puestos de trabajo como sean posibles, capacitar a los talentos locales en la parte técnica y fortalecer la cooperación con las empresas locales”.
“Contribuir a los intercambios tangibles entre ambas provincias y expandir las áreas de cooperación recíproca”.

Fuente: TN

Tagseconomía
Previous Article

Represas: buscan modificar una ley para evitar ...

Next Article

Enarsa demora la firma de la adenda ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Destacados

    Llaryora presentó las nuevas startups en las que invertirá el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

    15 septiembre, 2023
    By Monica Matassa
  • economía

    Rebaja para el IVA en energía eléctrica

    5 abril, 2023
    By Monica Matassa
  • economía

    El Gobierno le ofreció a Brasil comprar energía eléctrica y le pidió la cesión de gas de Bolivia para el ...

    13 febrero, 2023
    By Monica Matassa
  • economía

    CHACO: EL GOBIERNO EMITIÓ EL PRIMER BONO SOCIAL, VERDE Y SUSTENTABLE DE LA HISTORIA CHAQUEÑA

    17 julio, 2023
    By Monica Matassa
  • economía

    Vialidad Nacional invierte más de $20 mil millones en 14 obras en ejecución en la provincia de La Pampa

    16 junio, 2023
    By Monica Matassa
  • economía

    Arabia Saudita: Cafiero recibió al embajador para incrementar exportaciones e inversiones en sectores estratégicos

    12 julio, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Generación

    La crisis energética renace el interés por las centrales nucleares

  • Generación

    Las empresas de energía se oponen a nacionalizar las represas

  • Generación

    Cortan el acceso a las recientemente renombradas represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic

Destacado

  • Destacados

    Servicios para despliegue de energía solar terrestre y espacial

    Comisión Nacional de Energía Atómica. El Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se encuentra emplazado en el Centro Atómico Constituyentes. Cuenta con un programa ...
  • Destacados

    Santiago del Estero: El Gobierno de la Provincia dispuso la reducción del 40% de la ...

    Ante la difícil situación económica, y con un gran esfuerzo realizado por el gobierno provincial, este beneficio que se otorga año tras año, durante el periodo estival, comenzará a regir ...
  • Destacados

    Llaryora presentó las nuevas startups en las que invertirá el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

    El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es el primer fondo govtech de Latinoamérica, co-financiado por el BID Lab. Los emprendimientos seleccionados recibirán 700 mil dólares e implementarán soluciones innovadoras en Córdoba ...
  • Destacados

    El camino del litio argentino, el futuro bajo nuestros pies

    Las reservas de litio en Argentina son una de las más importantes del mundo. La extracción y producción de este mineral son fundamentales para la economía del país. Desde hace ...
  • Destacados

    Estaciones de Servicio podrán ahorrar hasta el 40 por ciento de su factura de electricidad

    Con energía solar, cada operador tiene la posibilidad de crear su propio proyecto con o sin baterías y del tamaño que desee. El presupuesto estará sujeto a cada propuesta. Estaciones ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 22 septiembre, 2023

    Los subsidios energéticos disminuyeron un 11% en lo que va del año

  • 18 septiembre, 2023

    La Pampa: la disputa por la Cooperativa de Electricidad sacude a Santa Rosa

  • 18 septiembre, 2023

    Resolución ENRE Nº 683/2023: autorización de acceso a la capacidad de transporte del Sistema de Interconexión Internacional Lama

  • 11 septiembre, 2023

    Una ley paraguaya en Yacyretá casi deja a Argentina sin energía

  • 30 agosto, 2023

    Legislatura: Segunda semana de estudio del proyecto del Presupuesto 2024

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.