Unipar de Brasil invertirá más de USD 100 millones para una planta de litio en el país
La misma ya posee una fábrica de soda cáustica y PVC en Bahía Blanca y ahora planea instalar una planta de suministro de litio y un parque de energías renovables.
El presidente ejecutivo de Unipar, Mauricio Russomanno, aseguró que «el monto total del desembolso no está definido. Pero será superior a los 100 millones de dólares. La junta está analizando varias cuestiones finales para determinar la cifra. La decisión ya está tomada. Solo quedan por resolver los detalles».
La expansión de la operación local tiene que ver con el fortalecimiento del hub argentino, como parte del proyecto de la empresa de duplicar su tamaño en los próximos cinco años. «En los últimos tres años, crecimos más del 100% en facturación», agregó Russomanno para Minería y Desarrollo.
Desde que adquirió Solvay Indupa, Unipar ha invertido más de US$ 100 millones en Argentina, y «la utilización de la capacidad se mantiene por encima del 80% cuando hace 10 años estaba por debajo del 70%», dijo a su vez.
La construcción de una planta de litio en el noroeste argentino empezará entre finales de 2022 y principios del año entrante, además se supo que tendrá una duración de entre 24 y 36 meses. La primera etapa estará lista a finales de 2024. La segunda, a mediados de ese año, y la tercera, a finales. Generará 250 empleos directos.
«Estamos realizando estudios de impacto ambiental para avanzar con la construcción de la planta. Analizamos aumentar la capacidad instalada del complejo que tenemos en Bahía Blanca. Pero es más razonable, por razones logísticas, que la nueva instalación se ubique en el norte, cerca de la extracción y procesamiento del recurso», adelantó Russomanno.
Parte de la inversión también se destinará al desarrollo de un parque de energías renovables. «Será solar o eólica. Aún no lo hemos definido. Varias regiones son atractivas: el norte, por la luz del sol; y el sur, a causa de los vientos. En ese sentido, Argentina es similar a Brasil», dijo también.
Como quinto mayor consumidor de energía eléctrica en el mercado nacional -y primero en Brasil-, la empresa apunta a generar su propia energía para ser utilizada en sus procesos productivos. «Planeamos hacerlo en primera instancia. Más adelante, examinaremos otras posibilidades de crecimiento», señaló para concluir el presidente ejecutivo de la compañía.