Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Edesur: el Gobierno pidió a la Justicia que se le prohíba a sus directivos salir del país

  • Dilema ecológico con las aseguradoras y los autos eléctricos

Actualidad Empresarial
Home›Actualidad Empresarial›AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE SOLAR DONADO POR 360ENERGY Y GENNEIA A LA BASE PETREL EN LA ANTÁRTIDA ARGENTINA

AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE SOLAR DONADO POR 360ENERGY Y GENNEIA A LA BASE PETREL EN LA ANTÁRTIDA ARGENTINA

By Monica Matassa
16 marzo, 2023
49
0
Share:

Hacia fines del 2021, dos empresas líderes en la generación de energías limpias como 360Energy y Genneia se unieron con el Comando Conjunto Antártico Argentino con el objetivo de emprender un proyecto pensado por y para la sustentabilidad, desarrollando un parque solar para abastecer con energía renovable a la Base Petrel en la Antártida Argentina.

Recientemente, ha comenzado la construcción de las bases de hormigón que sostienen las estructuras del Parque, diseñadas para resistir a los vientos fuertes de la zona (+200 km/h) y el montaje de los primeros paneles fotovoltaicos.

El personal del Comando Conjunto Antártico es el encargado del montaje del parque solar con el apoyo y supervisión de los ingenieros de 360Energy y Genneia, previendo que a fines de marzo se inicien los trabajos de conexión eléctrica y posterior conexión con la red que actualmente tiene la Base con grupos electrógenos impulsado por combustibles fósiles.

La Base Petrel es una de las 13 bases argentinas en la Antártida y se encuentra en el archipiélago Joinville, al pie del glaciar Rosamaría en la rada Petrel de la Isla Dundee, a unos 1.100 kilómetros al sur de Ushuaia. Esta base está volviendo a ser una base permanente (con presencia humana todo el año) gracias al proyecto de restauración que lleva adelante el Comando Conjunto Antártico, en el cual se enmarca nuestro proyecto de energía renovable.
Con el objetivo de generar energía limpia para abastecer el consumo de la futura dotación permanente de la Base, futuro polo logístico en la región, el Parque posee una superficie de 800 m2 y cuenta con 200 paneles fotovoltaicos policristalinos que dotarán a la Base de una potencia próxima a los 50 KW.

“Estamos muy contentos de trabajar junto a 360Energy y el Comando Conjunto Antártico para el desarrollo y construcción del parque solar en la Base Petrel que contribuirá con nuestro compromiso en pos de un cambio positivo en la matriz energética”, expresó Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad |ESG de Genneia.

Mientras que Maximiliano Ivanissevich, Director de Asuntos Corporativos y Capital Humano de 360Energy afirmó “Ver que avanza el parque solar en la Base Petrel nos hace sentir orgullosos de como el trabajo mancomunado de empresas privadas y el Estado, en este caso a través del Comando Antártico, tiene resultado concretos y en línea con los valores de sostenibilidad que compartimos”
Dos empresas líderes en el sector de las energías renovables como Genneia y 360Energy desarrollaron, diseñaron y donaron los componentes del futuro parque solar en Base Petrel comprometiéndose con la misión y trabajando en conjunto con el Comando Antártico para concretar un hito en la generación de las energías renovables de nuestro país.

Acerca de 360Energy
360Energy es una de las empresas de mayor referencia en el sector solar fotovoltaico del país. Desarrolló y opera el primer parque solar de gran escala del país ubicado en la provincia de San Juan, a la vez que ha desarrollado y construido otros 10 parque solares en las provincias de Catamarca, La Rioja y San Juan con una potencia total de más de 200MWp.

360Energy se perfila como una compañía integrada de energía solar, abarcando desde el desarrollo de proyectos, su construcción, operación y mantenimiento, y pasando por la comercialización de servicios a terceros y venta de energía renovable a privados.

Acerca de Genneia
Genneia es la compañía líder en la provisión de soluciones energéticas sustentables en Argentina, con un 18% de participación en la capacidad instalada renovable, alcanzando el 23% de la capacidad instalada de energía eólica y el 7,5% de la solar, lo que la convierte en la líder indiscutida del sector y una de las quince generadoras más importantes de Sudamérica.

Con el desarrollo de sus parques eólicos Rawson, Trelew, Madryn, Chubut Norte, Villalonga, Pomona y Vientos de Necochea, la empresa actualmente cuenta con una potencia de 784 MW en energía eólica; y alcanzará los 944 MW de energía renovable al considerar sus parques solares Ullum (82MW) y Sierras de Ullum (78 MW), próximo a inaugurarse, ubicados en la provincia de San Juan. Actualmente nos encontramos iniciando la construcción del Parque Eólico La Elbita en Tandil (162 MW) y el Parque Solar Tocota III en San Juan (60 MW).
Como agentes activos de cambio, la compañía gestiona sus programas de Sustentabilidad sobre los siguientes pilares: liderazgo en energías renovables, operación respetuosa del medioambiente y aporte a la lucha contra el cambio climático, construcción de valor para las comunidades, compromiso con su gente y desarrollo de su cadena de valor.

Acerca del COMANDO CONJUNTO ANTARTICO
La República Argentina ha estado presente físicamente en el territorio antártico desde el año 1904, donde ha desarrollado gran cantidad de trabajos de investigación científicos, ayudas y salvamentos en apoyo a otros países y ha explorado el continente blanco de forma continua y sin descanso, durante todos estos años.
En la actualidad, se encuentran emplazadas dentro del Territorio Antártico Argentino, 7 bases de ocupación permanente (con personal desplegado durante todo el año) y 6 bases de actividad de verano (temporales), entre la que se encuentra la Base Antártica Conjunta Petrel, que a partir del año 2022 pasó a engrosar la lista de bases permanentes.

La Base Antártica Petrel fue fundada el 22 de febrero de 1967, iniciando como base naval de ocupación permanente, hasta el año 1976 que tuvo que replegarse la dotación debido a un incendio que destruyó por completo la casa alojamiento principal. Desde esa fecha hasta la actualidad, se ha mantenido como base temporal albergando grupos de trabajo de verano y científicos que llevaron adelante tareas de investigación en ese sector de la Península Antártica.

Las instalaciones de la vieja Base Petrel se emplazan sobre una planicie de material pétreo suelto, conocido como Cabo Welchness (63°28´40” latitud sur – 56°13´37” longitud oeste), único sector de la Isla Dundee no cubierta por el Glaciar Rosamaría. Dicha isla es parte del Archipiélago Joinville, ubicado al noreste de la Península Antártica.
A inicios del año 2000 se retomaron los estudios tendientes a la reactivación de la base como centro logístico, tomándose la decisión de avanzar en ellos durante el año 2020.
En la Campaña Antártica 2021/2022 la base Petrel, luego de casi 44 años como base de verano, pasó a ser permanente iniciándose las tareas para su reactivación y transformación integral.

La remodelación de la base, está orientada a:
El desarrollo de un nodo científico integrado con laboratorios multidisciplinarios de investigación, ciencia y tecnología, que permita la estadía y el tránsito de científicos, junto con la recepción, almacenamiento, análisis y despacho de muestras.

Un nodo logístico que permita lograr una estrecha vinculación entre los medios logísticos aéreos y marítimos a través de su futuro muelle y pistas de aterrizaje, con el fin de optimizar el apoyo a la Investigación Científica en el Territorio Antártico Argentino mediante una eficiente Actividad Logística Antártica Argentina (ALAA), el Sistema de Búsqueda y Rescate (SAR).

Reorientar el empleo de los recursos aplicados por nuestro país a apoyo a la actividad científica del Programa Antártico Argentino, sin necesidad de incrementarlos, proporcionando una mayor flexibilidad en los apoyos logísticos prestados y un mejor enlace entre nuestro país y la Antártida.
Apoyar con las capacidades científicas y logísticas remanentes, actividades cooperación internacional con otros programas antárticos.

Aprovechar las facilidades de acceso de base Petrel de medios aéreos y navales para centralizar a través de ella, las actividades de búsqueda, salvamento y evacuaciones sanitarias hacia el continente americano.

Tagsenergía solargeneración
Previous Article

Cortes de luz: más de 115.000 usuarios ...

Next Article

El parque eólico Picún Leufú ya tiene ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Generación

    Represas: tensión entre La Cámpora y las provincias por el destino de las centrales hidroeléctricas

    21 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Generación

    Cervi destacó el potencial energético de la provincia de Neuquén

    9 marzo, 2023
    By Monica Matassa
  • Generación

    Miguel O’Byrne: «Estamos cada vez más cerca de que arranque este proceso»

    13 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Generación

    La propuesta “Bordet-Kueider”

    10 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Generación

    China desembolsó u$s 212 millones para represas en Santa Cruz

    9 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • Generación

    Desalojaron la obra de La Barrancosa en Represas. Ninguna empresa cobra y a quienes les han pagado lo hicieron con ...

    2 enero, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Distribución

    Informe especial: Edersa debe $9.500 millones, lo mismo que se pagó por su privatización

  • Generación

    La Central Termoeléctrica Río Turbio ya aporta energía al Interconectado

  • Generación

    Consejo Federal de Energía Eléctrica: Tierra del Fuego participó del lanzamiento del Plan Federal de Transporte III

Destacado

  • Destacados

    Lanzan importantes obras eléctricas y de gas para Mar del Plata

    La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón junto al marplatense Juan Manuel Cheppi, titular de la Unidad de Articulación Estratégica del Ministerio de Economía de la Nación, anunciaron ...
  • Destacados

    San Juan: Agencia de Inversiones presentó diferentes herramientas sostenibles para empresas

    En la jornada, especialistas en el tema y autoridades de la repartición explicaron las propuestas. Agencia de Inversiones presentó diferentes herramientas sostenibles para empresas El Ministerio de Producción y Desarrollo ...
  • Destacados

    Rio Negro busca traer uranio con el Proyecto Amarillo Grande

    Se trata de Blue Sky, una empresa canadiense que investiga la presencia de uranio y vanadio en la provincia. La provincia de Río Negro está intentando extraer los materiales actualmente ...
  • Destacados

    La energía eléctrica marca agenda en el año político

    La cuestión energética marcará a lo largo de 2023 el pulso de la discusión y de la gestión política de la dirigencia del país con cargos ejecutivos y legislativos tanto ...
  • Destacados

    Es argentino, juntó plata para la película El Padrino, es líder en energía en el ...

    Rolando González Bunster es hijo de uno de los asesores dilectos durante el primer gobierno de Perón. El negocio energético que construyó y su particular relación con Bill y Hillary ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 22 marzo, 2023

    YANOTTI: “LO QUE SE PAGA SE DEBE TRADUCIR EN INVERSIONES PARA MEJORAR EL SERVICIO”

  • 21 marzo, 2023

    Un exsecretario de Energía advirtió sobre los cortes de luz: “Aunque cambie el gobierno, el verano que viene va a ser peor que este”

  • 16 marzo, 2023

    Cortes de luz: más de 115.000 usuarios en el AMBA sin electricidad ni agua

  • 16 marzo, 2023

    Sergio Massa recibió a cooperativas tecnológicas con miras a resolver el límite para importaciones

  • 15 marzo, 2023

    Piden informes al Ente Regulador sobre las auditorías a Edesa

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.