Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Un puerto, millones de inversión y una tonelada de químicos: claves del acuerdo de China con Tierra del Fuego

  • Represas: buscan modificar una ley para evitar que Río Negro y Neuquén queden fuera del control

Renovables
Home›Renovables›BIOCOMBUSTIBLES EN ARGENTINA: APRUEBAN UNA SUBA EN EL PRECIO DEL BIODIESEL, PERO FRENAN EL AUMENTO DEL PORCENTAJE DE MEZCLA OBLIGATORIA DEL BIOETANOL CON NAFTAS

BIOCOMBUSTIBLES EN ARGENTINA: APRUEBAN UNA SUBA EN EL PRECIO DEL BIODIESEL, PERO FRENAN EL AUMENTO DEL PORCENTAJE DE MEZCLA OBLIGATORIA DEL BIOETANOL CON NAFTAS

By Monica Matassa
23 mayo, 2023
35
0
Share:

La cartera que dirige Flavia Royón tenía todo listo para publicar una resolución para aumentar el corte obligatorio del 12% al 15% del bioetanol con las naftas. En los últimos días esa definición se frenó, según indicó a EconoJournal una fuente cercana a la funcionaria. Al mismo tiempo, la Secretaría de Energía publicó una resolución para aumentar el precio regulado del biodiesel, que se mezcla con gasoil, hasta agosto.

La Secretaría de Energía estableció un sendero mensual de aumentos del precio regulado (Ley 27.640) del biodiesel, un producto que se produce en base a aceite de soja y que se mezcla con el gasoil antes de la venta en el mercado local. La resolución 324/2023 lleva el precio de $ 294.430 a $ 307.226 por tonelada en mayo, que implica una suba de 4,35%.

Pero, al mismo tiempo, la cartera a cargo de Flavia Royón frenó el aumento del 12% al 15% de la mezcla obligatoria del bioetanol con las naftas, una medida que tenía prácticamente definida.

Biodiesel

Además del aumento que comenzó a regir para las adquisiciones a partir del 10 de mayo, el sendero de subas del biodiesel continúa con un salto de 3,65% para junio, que lleva el precio a $ 318.455 la tonelada. Para julio, la suba es de 4% y la tonelada quedará en $ 331.194. El último aumento fijado es el de agosto, que implica otra suba de 4%, que dejará en $ 344.441 la tonelada.

Freno al bioetanol

La secretaría de Flavia Royón tenía prácticamente cerrada la definición de aumentar el porcentaje de mezcla obligatoria -también establecido por la Ley 27.640- del 12% al 15% del bioetanol con las naftas. Pero una fuente cercana a la funcionaria confirmó a EconoJournal que la medida “se frenó” durante los últimos días.

Cerca de Royón explicaron que para avanzar en un aumento del corte obligatorio se necesita más tiempo: “quedamos en que las operadoras (petroleras) van a elaborar una propuesta, porque (un aumento del corte) implica en inversión para el sector”.

Además, la misma fuente explicó que ADEFA (Asociación de Fabricantes de Automotores) también va a preparar un informe técnico para más adelante por las certificaciones de los motores que se necesita para que los vehículos incorporen más biocombustibles, una versión que este medio pudo constatar con fuentes de la entidad privada.

Caña y maíz

El bioetanol se produce con caña de azúcar y con maíz. En Tucumán, donde se ubican 14 de los 19 ingenios del país, el gobierno provincial y los productores celebraban que la medida estaba por salir “en los próximos días”. También ocurría algo similar en las plantas de etanol de maíz de las provincias del centro.

La información que tenían los ingenios y las pymes maiceras no era errónea, pero ahora la cartera de Royón se tomará un tiempo para analizar la medida con más detenimiento. Hasta el momento no se conocen los plazos.

El argumento de los productores de bioetanol para subir al 15% el corte tiene que ver con que permitiría sustituir combustibles importados mucho más caros y generaría un incremento de la producción de las plantas productoras.

Hoy, entre caña y maíz, el mercado local con corte de 12% demanda 1.200.000 metros cúbicos (m3) anuales de bioetanol. En los hechos, se distribuye un poco más de la mitad para el maíz.

Según estimaciones del sector, se necesitan 300.000 m3 más por año para llegar cubrir el 15% que tendría un hipotético aumento del corte de etanol con las naftas. La demora de las plantas productoras de etanol para sumar esa producción adicional es de 24 meses.

Tiempo

La definición de la Secretaría de Energía sobre el bioetanol estaba tan avanzada que incluso Royón lo había anunciado en sus redes sociales. En una reunión que mantuvo el 24 de abril con los secretarios Juanjo Bahillo (Agricultura), Jorge Neme (Planificación del Desarrollo) y Federico Bernal (Hidrocarburos), Royón informó que “llevamos a cabo una mesa de trabajo junto a representantes de empresas para comenzar a trazar una hoja de ruta para aumentar el corte de bioetanol en los combustibles”.

En esa reunión estuvieron presentes representantes de YPF, Raízen (Shell), PAE (Axion), Trafigura (PUMA) y Adefa. Las argumentaciones de las automotrices y las petroleras coincidieron en que no se puede aumentar de un momento para el otro sin contemplar cuestiones técnicas.

Fórmula de precios

Frenado el aumento del corte, luego de dos años aprobada la Ley 27.640 el gobierno publicó la fórmula de precios para el bioetanol cañero y maicero establecida en el marco normativo. Lo hizo a través de la resolución 373/2023 publicada el viernes pasado en el Boletín Oficial.

La determinación de los precios fijada en la fórmula entrará en vigencia recién el 1° de noviembre y contemplará los costos de la materia prima, de mano de obra, los insumos, el mantenimiento y el gas natural, entre otros.

Las distintas variables se actualizarán de acuerdo con los índices del INDEC como el de Precios Internos al Por Mayor (IPIM) y Salarios Registrados (ISRSP). En el caso del gas natural, corresponde el precio desde mayo del segmento industrial, en condición firme perteneciente a la cuenca Noroeste, que va de los 3 dólares por millón de BTU (US$/MMBTU) a los 6,11 US$/MMBTU. En el maíz también se suma gas de la cuenca Neuquina.

Fuente: Econo Journal

Tagsbiocombustiblesrenovables
Previous Article

Más electrificación en México: Kia quiere fabricar ...

Next Article

Tendencia novedosa: crece la importación de paneles ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Actualidad Empresarial

    YPF quiere ser líder en la transición energética del futuro argentino

    2 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • Destacados

    Argentina necesita 185 mil millones de dólares para adaptarse al cambio climático

    16 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Renovables

    Litio: rechazan la nacionalización y comienza a operar el tercer proyecto del país

    9 mayo, 2023
    By Monica Matassa
  • Renovables

    La minera Tianqi Lithium presentó al gobernador Sáenz su interés de invertir en Salta

    29 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Renovables

    “Hoy el mundo está mirando el hidrógeno y Argentina tiene ventajas comparativas para desarrollarlo”

    11 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Renovables

    Jose Brillo:»El parque solar El Alamito comenzará a funcionar en los primeros días de diciembre»

    23 noviembre, 2022
    By Monica Matassa

Está interesado

  • DistribuciónRecientes

    San Juan: Sin deudas a Cammesa recibirá fondos nacionales para subsidiar la tarifa de luz

  • DistribuciónRecientes

    MISIONES: FIRMAN CONVENIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CENTRAL ENERGÉTICA EN SAN PEDRO

  • Generación

    Bill Gates quiere trabajar con Jeff Bezos en este proyecto: ¿en qué negocio podrían aliarse?

Destacado

  • Destacados

    Represas: buscan modificar una ley para evitar que Río Negro y Neuquén queden fuera del ...

    En pleno debate por el vencimiento de las concesiones, los diputados Agustín Domingo y Luis Di Giacomo presentaron un proyecto para modificar la “Ley de Energía Eléctrica”. Según informaron, «priva» ...
  • Destacados

    La multinacional compró una parte de la empresa regional 360 Energy, que desarrolla parques solares ...

    Gloria Argentina Ruiz, intendenta de la ciudad, visitó el sitio de construcción donde se está trabajando para instalar estaciones de carga de energía solar para teléfonos y calentadores de agua ...
  • Destacados

    Hay 675 millones de personas que viven sin electricidad en todo el mundo

    Numerosas organizaciones, incluidas la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas, publicaron un análisis el martes que encontró que 675 millones de personas en todo el mundo viven ...
  • Destacados

    Energía confirma que en junio estarán operativas 19 obras eléctricas en 12 provincias

    Con el apoyo de la Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royon, este mes finalizarán siete nuevas obras de transporte eléctrico en Buenos Aires y Misiones. Se suman a ...
  • Destacados

    Con el financiamiento de 49 millones de pesos de la Agencia I+D+i se pone en ...

    La prueba piloto es un desarrollo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata en conjunto con la Empresa Nueve de Julio S.A.T y el Centro Tecnológico ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 8 junio, 2023

    Fenómeno de El Niño reduce generación de energía eléctrica en Centroamérica

  • 7 junio, 2023

    La transición energética en Argentina

  • 6 junio, 2023

    La Cooperativa Eléctrica demandará por $4.500 millones a la Municipalidad por el atraso tarifario

  • 5 junio, 2023

    Gran explosión en la planta nuclear francesa

  • 5 junio, 2023

    GENNEIA Y FUNDACIÓN PATAGONIA NATURAL SE UNEN PARA FORTALECER EL COMPROMISO POR EL MEDIO AMBIENTE

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.