Brasil “al límite del límite” según Bolsonaro culpa de su peor sequía en décadas podría haber apagones
![](https://i0.wp.com/runrunelectrico.com/wp-content/uploads/2021/08/13-3.png?resize=660%2C400&ssl=1)
El presidente brasileño rogó a la población que ahorre energía y es que la histórica falta de lluvias pone complica sobremanera a las usinas hidroeléctricas. Sin embargo, desde el gobierno rechazan hasta ahora el racionamiento
”Tengo seguridad que usted puede apagar una luz ahora. Pido ese favor: apague una luz. Ayude, así está ayudando a economizar agua de las hidroeléctricas. Ya estamos cerca del 10, 15% de almacenamiento en gran parte de las represas. Estamos al límite del límite. Algunas van a dejar de funcionar si la crisis hidrológica continúa existiendo”, aseguró el mandamas brasilero.
Bolsonaro anunció que avanzará con medidas que promueven la reducción del consumo de electricidad, un intento por paliar la crisis y no tener que racionar.
Brasil vive su mayor crisis hídrica en 91 años. Las usinas hidroeléctricas trabajan muy por debajo de su plena capacidad. A pesar de que el gobierno descarta la hipótesis de un racionamiento, analistas del sector advierten que crece el riesgo de que falte energía en horarios pico hacia fin de año. Las usinas hidroeléctricas responden hoy por un 62% del total de la matriz energética del país.
El deterioro de la crisis en las últimas semanas llevó al gobierno a presentar ayer un programa de “reducción voluntaria” de consumo, con descuentos en las cuentas de pequeños consumidores a partir de septiembre. Todavía no se conocieron los detalles, pero según adelantó el ministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque, el programa entrará en vigor la semana que viene.
“Repito: no trabajamos con la hipótesis de un racionamiento”, dijo el ministro, dejando en claro que la posibilidad de que se afecte el suministro en los próximos meses no corre por la mente de la gente a cargo de enfrentar la histórica crisis.
El coordinador del grupo de Estudios del Sector Eléctrico (Gesel) de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Nivalde de Castro, dijo que las medidas adoptadas por el gobierno “Están dentro de un encuadramiento técnico consistente” pero no queda claro si conseguirán evitar problemas de abastecimiento de energía en noviembre.
“Todo lo que puede producir energía está siendo puesto en funcionamiento y el gobierno formalizó medidas para reducir la demanda. Pero si las lluvias continúan siendo escasas y la demanda no cae, el escenario en noviembre será de cortes selectivos de energía entre las 17 y 20 horas”., afirmó el profesor de Gesel.
El comité de monitoreo del Sector Eléctrico, presidido por el Ministerio de Minas y Energía, había admitido este martes un “relevante empeoramiento” de las condiciones hídricas. Julio y agosto fueron los peores meses de lluvias de la historia del monitoreo del sector eléctrico.
“Nos gustaría estar equivocados, pero la naturaleza se ha mostrado mucho más negativa que nuestras simulaciones que ya eran pesimistas”, admitió ayer el director general del Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS), Luiz Ciocchi.
A partir de esta situación casi desesperada, usinas del noreste van a transferir energía para el sur del país, donde los reservatorios operan con poco más del 30% de la capacidad. El escenario es más apremiante en la región sudeste y centro-oeste del país, cuyos reservorios están con un 22,7% de capacidad. Es un volumen inferior al que había en el mismo período en 2001, cuando Brasil vivió la última gran crisis eléctrica nacional bajo el segundo mandato del expresidente Fernando Henrique Cardoso.
Se espera que la situación empeore a partir de octubre y especialmente en noviembre, el último mes de la estación seca. Albuquerque anticipó que el escenario seguirá siendo desafiante: “Las perspectivas para el futuro en términos de precipitaciones, hasta el fin del período seco, no son buenas”.