Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • EDENOR y EDESUR deberán avisar los cortes programados a sus usuarios

  • Aseguran que la energía que retira Paraguay es el 5% del consumo en todo el país

Destacados
Home›Destacados›Generan el 10% de la electricidad del país: cómo son los aerogeneradores que producen energía con el viento para 2,7 millones de hogares

Generan el 10% de la electricidad del país: cómo son los aerogeneradores que producen energía con el viento para 2,7 millones de hogares

By Monica Matassa
9 enero, 2023
195
0
Share:

Las torres miden 110 metros; su instalación tomó impulso a partir de 2018.

En la Argentina hay alrededor de 900 aerogeneradores, que, gracias al viento, generan el 10% del total del consumo eléctrico del país o, dicho de otra forma, el equivalente a abastecer a más de 2,7 millones de hogares. Están agrupados en 57 parques eólicos que se reparten en su mayoría en Chubut, Buenos Aires, Santa Cruz, La Rioja, Córdoba, Neuquén y Río Negro.

En los últimos cuatro años, estas torres de más de 110 metros de altura comenzaron a proliferar al costado de las rutas, una postal que en Europa tiene más tiempo, pero que en la Argentina tomó impulso a partir de 2018 con los programas de incentivos Renovar. Ahora, ya sin beneficios fiscales del Estado, son las grandes empresas de consumo masivo, automotrices o bancos quienes financian la construcción de parques eólicos, con el objetivo de hacer más sustentable sus negocios.

LA NACION visitó el parque eólico Los Teros, de YPF Luz, en Azul (Buenos Aires), y subió al punto más alto de uno de los aerogeneradores. La particularidad de este parque es que no está dentro de un yacimiento petrolero: la empresa realizó un contrato de usufructo con seis dueños de campos, en donde instalaron 45 aerogeneradores y una subestación eléctrica en una superficie de 3610 hectáreas. Por lo tanto, mientras el viento genera electricidad, las máquinas cosechadoras transitan entre las torres y trabajan sobre los cultivos de maíz, soja y trigo.

Para entrar a un aerogenerador, es necesario hacer un curso de seguridad y medirse la presión. Aquellos que sufren acrofobia (miedo a las alturas), por supuesto, no se les recomienda subir. Luego hay que colocarse un mameluco, borcegos y equiparse con casco, gafas y arneses de seguridad. El aerogenerador debe estar apagado para la subida, que comienza con el ingreso a través de una escalera metálica de 20 escalones.

La base de la torre tiene menos de cinco metros de diámetro, pero es una distancia suficiente para que quepan dos máquinas de media (6 KV) y alta tensión (36 KV) y un transformador, que convierte la energía que baja del movimiento de las palas y la inyecta a una red de transmisión.

De allí sale otra escalera vertical, tipo marinera, de 10 escalones, que permite llegar a un primer piso, de donde parte un pequeño ascensor que sube 80 metros de altura en tres minutos. Para tener una proporción, el Obelisco de la avenida 9 de Julio tiene una altura de 67 metros.

El ascensor de 60 x 60 cm permite que ingresen con entusiasmo apenas dos personas y sostiene un peso de hasta 250 kilos. Está diseñado para que pueda hacer paradas en los cinco tramos de tubería que se levantaron para formar la torre. Si el ascensor se rompe, hay una escalera que acompaña el recorrido.

La parada final es el piso previo antes de subir al nacelle o góndola. Es el bloque rectangular de 95 toneladas que se ve arriba de las torres, de donde se conectan las tres aspas o palas que giran al compás del viento. De este piso se puede hacer rotar el nacelle y orientar las palas en la dirección que se quiera de manera manual. Esta mecánica, en realidad, el aerogenerador la hace de forma automática cuando está en funcionamiento: de igual modo que los girasoles buscan el sol, los aerogeneradores rotan para quedar en contra del viento y aprovechar al máximo la energía eólica.

La Argentina tiene uno de los mejores factores de capacidad para esta energía, con alrededor de 55%. Esto significa que las palas están en movimiento la mayor parte del día. En Europa, por ejemplo, los parques eólicos en tierra con mejores factores de capacidad no llegan al 40%. Por eso, en el sector de renovables señalan que la energía eólica en el país es otra Vaca Muerta, al comparar la eficiencia de los aerogeneradores con los pozos petroleros y gasíferos de esa formación.

Para llegar a la góndola –que tiene nueve metros de largo por tres de ancho y tres de altura– hay que subir nuevamente una escalera marinera de cuatro metros. Dentro de ese espacio está el eje que vincula las palas, que se mueven impulsadas por el viento, y la caja multiplicadora, que, como dice su nombre, acelera la velocidad recibida. Ello, a su vez, está conectado con el generador eléctrico, que convierte la energía cinética en mecánica.

Dentro de la góndola, donde está la escotilla para subir a la superficie, y donde están el eje que conecta las palas, la caja multiplicadora y el generador eléctrico, que actúa como un alternador modulando la energía ingresada y transformándola en energía eléctrica
Dentro de la góndola, donde está la escotilla para subir a la superficie, y donde están el eje que conecta las palas, la caja multiplicadora y el generador eléctrico, que actúa como un alternador modulando la energía ingresada y transformándola en energía eléctrica

Arriba del eje se encuentra la escotilla que permite salir a la superficie de frente a las palas. La perspectiva, a veces, engaña. Si bien desde lejos las aspas de los aerogeneradores parecen moverse lentamente, el punto óptimo para generar energía es cuando el viento sopla a 12 metros por segundo (45 km/h). Las puntas de cada pala, por su parte, llegan a rotar a una velocidad de hasta 200 km/h.

Cada pala pesa 19 toneladas y mide 67 metros. “Es como si hubiese tres obeliscos girando”, dice Nelson Pron, ingeniero de Mantenimiento del parque, quien lidera el ascenso.

Cada aerogenerador tiene una potencia instalada de 4 MW, que equivale a generar electricidad para abastecer a 5000 hogares. El parque eólico Los Teros tiene 45 aerogeneradores instalados de manera dispersa para aprovechar mejor el viento, ya que no sopla siempre en la misma dirección. La capacidad instalada total es de 175 MW de energía de fuente renovable, que evita que se emitan 408.500 toneladas de dióxido de carbono (CO2). Ese es el equivalente a lo que implicaría generar esa misma energía en una central térmica (utiliza el gas como combustible).

Además, la generación eólica hoy es más económica que la térmica, algo que no sucedía en las primeras licitaciones lanzadas en 2017. “Los primeros contratos Renovar se firmaron con un precio de US$90 el MWh, pero hubo una curva de aprendizaje y ahora los precios bajaron a entre US$63 y US$65. El año pasado, con la disparada del precio del gas, la energía térmica costó alrededor de US$80, por lo cual la energía eólica se volvió una alternativa económica”, dice Martín Mandarano, CEO de YPF Luz.

El principal cuello de botella de las energías renovables es la falta de líneas de transmisión de alta tensión: para poder construir más parques eólicos o solares, es necesario mejorar el transporte para conectarlos con los centros de consumo. “Cuando se amplíe el transporte, habrá mayor dinamismo en el sector, porque hay mucha demanda de empresas por consumir su energía a través de fuentes renovables”, proyectó Mandarano.

Fuente: La Nación

TagsArgentinaenergía eléctricageneraciónrenovables
Previous Article

Con más de $57 mil millones de ...

Next Article

“En el sector eléctrico está todo atado ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Destacados

    Genneia se posicionó como la empresa que emitió más bonos verdes en el país

    3 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Actualidad Empresarial

    En Argentina, no valen nada: Edenor equivale al 1% de Mercado Libre y Edesur, al 14% de su par de ...

    24 marzo, 2023
    By Monica Matassa
  • economía

    Con el congelamiento de las tarifas, la segmentación encontró su límite

    8 septiembre, 2023
    By Monica Matassa
  • Movilidad

    Electromovilidad debuta en el país

    2 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Destacados

    Hay 675 millones de personas que viven sin electricidad en todo el mundo

    7 junio, 2023
    By Monica Matassa
  • Generación

    Represa Chihuido: La gran cuenta inconclusa

    26 junio, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Generación

    Jose Luis Antunez: “Atucha III aportará 1200 MW, el 10% de toda la generación de eléctrica junto al resto de las centrales»

  • Distribución

    Debido a la quita de subsidios, el aumento de las tarifas eléctricas para los hogares de altos ingresos superará un 300% en el año

  • Generación

    ¿Por qué es imprescindible avanzar con Portezuelo del Viento?

Destacado

  • Destacados

    Servicios para despliegue de energía solar terrestre y espacial

    Comisión Nacional de Energía Atómica. El Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se encuentra emplazado en el Centro Atómico Constituyentes. Cuenta con un programa ...
  • Destacados

    Santiago del Estero: El Gobierno de la Provincia dispuso la reducción del 40% de la ...

    Ante la difícil situación económica, y con un gran esfuerzo realizado por el gobierno provincial, este beneficio que se otorga año tras año, durante el periodo estival, comenzará a regir ...
  • Destacados

    Llaryora presentó las nuevas startups en las que invertirá el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

    El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es el primer fondo govtech de Latinoamérica, co-financiado por el BID Lab. Los emprendimientos seleccionados recibirán 700 mil dólares e implementarán soluciones innovadoras en Córdoba ...
  • Destacados

    El camino del litio argentino, el futuro bajo nuestros pies

    Las reservas de litio en Argentina son una de las más importantes del mundo. La extracción y producción de este mineral son fundamentales para la economía del país. Desde hace ...
  • Destacados

    Estaciones de Servicio podrán ahorrar hasta el 40 por ciento de su factura de electricidad

    Con energía solar, cada operador tiene la posibilidad de crear su propio proyecto con o sin baterías y del tamaño que desee. El presupuesto estará sujeto a cada propuesta. Estaciones ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 22 septiembre, 2023

    Los subsidios energéticos disminuyeron un 11% en lo que va del año

  • 18 septiembre, 2023

    La Pampa: la disputa por la Cooperativa de Electricidad sacude a Santa Rosa

  • 18 septiembre, 2023

    Resolución ENRE Nº 683/2023: autorización de acceso a la capacidad de transporte del Sistema de Interconexión Internacional Lama

  • 11 septiembre, 2023

    Una ley paraguaya en Yacyretá casi deja a Argentina sin energía

  • 30 agosto, 2023

    Legislatura: Segunda semana de estudio del proyecto del Presupuesto 2024

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.