Gracias al Rio Colorado.
Daniel Barruti empresario pampeano “Hoy (por ayer) a las 10 de la mañana comenzamos a inyectar energía en la red… Hay algo que no debemos perder de vista: todo esto es gracias al río (Colorado). La verdad que sí, que la alegría es enorme. Son tres años de trabajo y bueno… acá estamos” Con estas sencillas palabras pero también mucha alegría y también con gran orgullo el responsable de la planta de biogás de 25 de Mayo, sobre el momento exacto en que su emprendimiento marcó un hito en la historia de la producción energética pampeana, por el logro consumado ayer por AB Energía Sociedad Anónima.
“A las 10 de la mañana empezamos a inyectar con uno de los motores y mañana (por hoy) vamos hacerlo con el otro, creciendo progresivamente, hasta llegar a los 2 megavatios que tenemos autorizados”, siguió el puntano y además destacó que este incremento en la producción se debe a “ir cargando con bosta y maíz los reactores”, que todavía tienen resto para producir mucho más gas, dijo.
Cammesa se encargó de realizar todas las pruebas de rigor y diagnóstico si la planta está en condiciones de garantizar la entrega de electricidad. “Se prueban los motores, a distintas escalas, y se miden todas las curvas de funcionamiento para ver que ande todo bien, que no haya saltos, después ellos arman un informe y se lo entregan a Cammesa, que da el veredicto. Por suerte, salió todo bien”.
El funcionamiento cotidiano es apoyado a su vez por una empresa de Córdoba que hace un seguimiento on-line permanente del funcionamiento de la central energética pampeana.
El funcionamiento de la central eléctrica se basa en tres insumos centrales: el agua del río, los desechos orgánicos de miles de terneros ubicados junto a los enormes reactores, y las toneladas de maiz triturado y algo de sorgo que se cultivan en AB Agro.
Si bien el feet-lot no esta completo (tiene 2800 cabezas y puede albergar a 4000) desde la empresa dicen que lo iran aumentando de a poco en cuanto a pivots de riego, el proyecto contempla llegar a 18. Ahora la planta funciona con cinco que están en ese mismo predio y otros que se encuentran en un predio lindero con el de la central hidroeléctrica Los Divisaderos. Cada pivot riega una superficie de 80 hectáreas; consume 400 metros cúbicos por segundo y riega durante 19 horas por día.
La bosta de los terneros y el maíz triturado se vuelcan en los cuatro grandes reactores que forman el corazón del proceso energético. En esos reactores y merced a un proceso de fermentación, se produce el gas que luego es derivado hacia las dos turbinas donde se lo quema y se produce la electricidad. La energía así generada se transporta por una línea eléctrica hasta la central Los Divisaderos, donde se entrega en la estación transformadora del lugar.
La planta de AB Energía SA está ubicada al sur de 25 de Mayo, a un costado del camino que lleva a Colonia Chica. Comenzó a construirse hace tres años y originalmente su entrada en servicio iba a darse a principios de 2020. La llegada de la pandemia ralentizó la construcción y postergó ese momento. Transcurrido un año el objetivo se cumplió “El valor del río, el río Colorado, porque sin el río esto no hubiese existido. Los pampeanos tenemos que valorar las cosas que genera un curso de agua como este. Si no fuera por el río, yo no podría regar el maíz y no tendría para darle a los animales. El río es nuestra razón de ser. Si me cortan el río, me matan », dijo Barruti. El canal que abastece a la planta de AB Energía toma del canal que deriva agua hacia Colonia Chica.
“Hoy es un día histórico para 25 de Mayo, Hoy, las empresas AB Agro y AB Energía se conectan al sistema eléctrico nacional para poner en funcionamiento la primera planta de biogás de la provincia…Esto es sin duda un proyecto que ya es una realidad, que es posible gracias a un Estado presente, un Estado que acompaña y asesora al inversionista para que pueda desarrollar su proyecto con seguridad », afirmo ayer el viceintendente de esa localidad, el técnico en Hidrocarburos, Luis Oga, destacando trascendencia del hecho.
“Hoy 25 de Mayo encabeza la generación de energía. Además de ser un polo productivo, podemos decir que ya somos un polo de desarrollo energético. Esto es sumamente importante porque hablamos de progreso y de creación de fuentes de trabajo. Es realmente un orgullo para los veinticinqeños tener en funcionamiento este proceso productivo de desarrollo energético que seguramente no va a ser el primero que va a tener la provincia de La Pampa” remarco y finalizo diciendo: “Queda demostrado que con un Estado presente, mejorando la eficiencia del riego y haciendo un aprovechamiento racional y eficiente de nuestros recursos hídricos, se puede llegar a generar energía sin necesidad de apropiarse de un río. Sin dudas los veinticinqueños hoy estamos orgullos y contentos de este hecho histórico».