Iberdrola y Masdar firman una acuerdo para invertir en energía renovable por 15.000 millones de euros
![](https://i0.wp.com/runrunelectrico.com/wp-content/uploads/2023/12/6-1.jpg?resize=640%2C397&ssl=1)
Los proyectos se desarrollarán en Alemania, Reino Unido y Francia. Las otras inversiones de la eléctrica en Estados Unidos, y la probable compra de la británica Electricity North West.
Desde hace unas pocas semanas, Iberdrola, la eléctrica más importante de España y la octava energética más valiosa del mundo, acapara los titulares de los principales medios del país por las operaciones de adquisición de activos por miles de millones de euros que la tienen como protagonista. Movimientos que forman parte de los planes de expansión de la compañía.
No hace una semana cuando la empresa liderada por Ignacio Sánchez Galán anunció inversiones por 8000 millones de euros para el periodo 2026-28, monto que se suma a los 5400 millones ya prometidos para los próximos dos años. Cerca de dos tercios de la cuantía de la inversión total se concentrarán en proyectos de redes de transporte y distribución, entre los que destaca el megacable submarino Eastern Green Link 1 (EGL1), que requerirá más de 3100 millones. Las obras de este proyecto se iniciarán a principios de 2024, y cuando esté concluido será capaz de transportar suficiente energía renovable para dar servicio a dos millones de hogares.
Con todo, la carpeta en la que Sánchez Galán guarda los proyectos a desarrollar por la eléctrica, sobresale uno que por su envergadura económica y empresarial es, sin duda, la gran joya a futuro de Iberdrola. Hablamos del parque eólico marino East Anglia 3, situado en el Mar del Norte. Esta infraestructura, cuya instalación está prevista en 2026, contará con una capacidad total de 1.400 megavatios (MW) para abastecer a 1,3 millones de hogares.
La gran noticia llegó hoy martes a todas las redacciones, escenificada en la foto en la que aparece el propio Sánchez Galán firmando el acuerdo con Mohamed Jameel Al Ramahi, director ejecutivo de Masdar, para llevar conjuntamente la energía eólica marina e hidrógeno verde a Alemania, Reino Unido y Francia. Este acuerdo, firmado en el marco de la cumbre climática que se celebra en Dubái, tendrá como «primera parada» la inversión conjunta de Iberdrola y de Masdar en East Anglia 3.
En conjunto, las inversiones previstas en el documento rubricado esta mañana, implicarán 15.000 millones de euros.
Iberdrola y Masdar, sociedad que los emiratos de Abu Dabi utilizan para canalizar las inversiones en renovables, ya conocen la experiencia de hacer negocios juntos. A la firma de hoy en Dubái le antecedente la inversión que españoles y árabes llevaron a cabo en Baltic Eagle, un parque de unos 500 megavatios en Alemania que entrará en funcionamiento en 2024.
En el comunicado hecho público tras la firma del acuerdo, ambos socios anunciaron que se encuentran trabajando en identificar otras oportunidades en energía eólica. Además de dar a conocer el reparto societario que establece 51% para la eléctrica mientras el 49% restante queda en manos de Masdar, a su vez primer accionista de la petrolera española Cepsa.
Está claro que con este acuerdo Iberdrola gana músculo financiero al tiempo que asegura para ella el control del negocio y recibe recursos suficientes que le permitirá invertir en nuevos parques.
Así las cosas, Sánchez Galán manifestó que «esta alianza innovadora demuestra hoy una vez más nuestra determinación de seguir aumentando las inversiones». Porque, siguió el ejecutivo, combinar nuestra experiencia en renovables y nuestra solidez financiera con las de Masdar «nos permitirá desarrollar más rápidamente y de forma más competitiva y segura más megavatios de energía limpia».
Por su parte, Jameel Al Ramahi, tras calificar a Iberdrola como «socio estratégico», sostuvo que con abundantes recursos eólicos, Reino Unido y Europa son los principales mercados para Masdar. Para enseguida añadir que «en la COP28, mientras el mundo busca triplicar la capacidad de energía renovable para asegurar un futuro más verde, proyectos como East Anglia 3 muestran cómo podemos reducir las emisiones».
Sigue la lluvia de miles de millones
Con anterioridad a la firma del acuerdo con Masdar, Iberdrola invertirá hasta 5500 millones de de euros en su proyecto de repotenciación de renovables en Estados Unidos. Dinero que saldrá de las arcas de su filial estadounidense, Avangrid Renewables, y que estará destinado a rejuvenecer una cartera de 4600 megavatios (MW) de capacidad. Se trata de un proyecto a diez años cuyo objetivo es incrementar un 30% su producción y reducir un 10% los gastos de operación y mantenimiento de los parques.
Asimismo, este proyecto está ligado al Proyecto Maverick, una operación que supondría la incorporación de un accionista minoritario a Avangrid. La estrategia contempla además la venta de hasta un 60% venta de una cartera de proyectos de 700 MW en el país, de acuerdo a publicaciones especializadas.
Más abajo en el mapa, Iberdrola espera recibir el dinero proveniente de la venta de sus centrales mexicanas, ingreso previsto para este mes de diciembre, que destinará para retomar su ofensiva por la distribuidora de electricidad británica Electricity North West (ENWL), por la que tendría que desembolsar unos 4340 millones de euros, según una información publicada por Reuters.
Fuente: Cronista