Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Argentina lanzó una nueva licitación de renovables y almacenamiento de energía

  • Inició la segunda convocatoria para el programa Mendoza Activa IV

Distribución
Home›Distribución›Aprobaron los cuadros tarifarios de Edenor y Edesur para usuarios residenciales

Aprobaron los cuadros tarifarios de Edenor y Edesur para usuarios residenciales

By Monica Matassa
4 noviembre, 2022
275
0
Share:

Los nuevos esquemas fueron dispuestos a través de dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial. Incluyen la segunda quita prevista de subsidios tras la primera realizada en octubre último.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó los cuadros tarifarios de las distribuidoras metropolitanas Edenor y Edesur para los consumos de usuarios residenciales realizados a partir de este mes.

Los nuevos esquemas fueron dispuestos a través de las resoluciones 554/2022 y 555/2022 publicadas este jueves en el Boletín Oficial, e incluyen la segunda quita prevista de subsidios tras la primera realizada en octubre último.

En las resoluciones también se modifica la tarifa media de las dos compañías fijadas en la anterior resolución del 22 de septiembre, que pasa a ser de $ 9,383 por kilovatio hora (kwh) en el caso de Edenor y $ 9,401 por kwh en el de Edesur, con incrementos del 7,2% y 6,73%, respectivamente.

Asimismo, se instruye a las dos distribuidoras a que, en base a las modificaciones establecidas, calculen el monto del subsidio correspondiente, «el que deberá ser identificado de manera destacada como ‘Subsidio Estado Nacional’ en la sección de la factura que contiene la información al usuario».

En el caso de los usuarios de altos ingresos (nivel 1) se continuará con la quita de subsidios.

En el marco de la segmentación tarifaria en base a niveles de consumo, se estableció un recorte gradual de los subsidios para los usuarios de alto ingresos, a razón de un 20% del recorte total en el anterior bimestre septiembre-octubre, un 40% para noviembre-diciembre y el 40% restante a partir de enero de 2023.

Para el nivel 3 (de ingresos medios) se aplicarán dichas quitas de subsidios para el consumo que exceda los 400 kwh mensuales.

A estas quitas, se le deberá sumar el aumento de tarifas de las distribuidoras metropolitanas.

Ambas distribuidoras toman en cuenta para el cálculo de las tarifas de sus usuarios la última actualización del Precio de Referencia de la Potencia (PrP) y del Precio Estabilizado de la Energía (PEE) calculado por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y que estarán vigentes hasta el próximo 31 de enero.

En el caso del primero, el valor es de $ 456.595 megavatio por mes, mientras que el PEE es de $ 10.800 el megavatio horario (mwh) en horario pico, $ 10.787 en hora valle, y $ 10.794 en el resto de los horarios.

En promedio, la tarifa media de la categoría residencial aumentará un 27%, según señalan ambas resoluciones.

Asimismo, a este incremento, se le suma un incremento de 3% destinado al Fondo Nacional de Energía Eléctrica (FNEE) para la realización de obras.

Las dos distribuidoras deberán publicar los nuevos cuadros tarifarios dentro de los cinco días corridos en por lo menos dos diarios de mayor circulación de su área de concesión.

Para los usuarios de Edenor y Edesur de nivel 1, el cargo fijo se mantiene en los niveles de septiembre y el variable tiene diferentes incrementos que tanto en la franja la franja de 0 a 150 kwh como en la de 151 a 325 kwh será de aproximadamente 30,9%.

Respecto a los usuarios de Nivel 2 (bajos ingresos y entidades de bien público), tampoco habrá cambios en el cargo fijo, mientras que en el cargo variable habrá aumentos que rondarán el 4% en ambas distribuidoras.

En el caso del nivel 3 (ingresos medios), las tarifas de las subcategorías de R1 a R3 aumentarán entre un 3% y un 4%, mientras que, para las subcategorías R4 a R9 de mayor consumo, el valor se incrementa en forma creciente tres puntos porcentuales por cada segmento, variando entre un 5% y un 19%.

La postura del ENRE

El titular del Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE), Walter Martello, salió a desmentir de manera categórica que esto signifique un nuevo aumento de tarifas.

«Los cuadros publicados hoy devienen de un régimen que rige desde 2002,antes estabilización y ahora llamado factor estacional. Nada tiene que ver con la segmentación de tarifas», subrayó el funcionario a través de su cuenta en la red social Twitter.

Martello recordó que el procedimiento está regulado por la Resolución 61/92 de la Secretaria de Energía, la cual organización el Sistema Físico del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), por lo que «los precios a Distribuidores se determinan para períodos estacionales de seis meses a partir del 1 de mayo y del 1 de noviembre de cada año».

Fuente: Télam

Tagsedenoredesureléctricoenergía eléctricatarifas
Previous Article

Una reducción del 70% de las emisiones ...

Next Article

Hidrógeno: tecnologías que favorecen su procesamiento y ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • edenor edesur
    DistribuciónRecientes

    Para evitar saltos en las tarifas, el Gobierno subsidiaría en forma directa a Edenor y Edesur por $ 60.000 millones

    1 marzo, 2021
    By Esther
  • Renovables

    El desafiante 2023 de una compañía surcroalcoholera: energía eléctrica y caña transgénica

    22 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Recientes

    Santiago del Estero: Zamora anunció un descuento en la factura eléctrica durante cuatro meses

    20 octubre, 2022
    By Monica Matassa
  • Transmisión

    Resolución ENRE N° 553/2022: autorización de acceso a la capacidad de transporte de energía eléctrica en Provincia de Buenos Aires

    3 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Actualidad Empresarial

    La italiana Enel pone en venta todos sus activos en el país

    23 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Generación

    La Provincia de Buenos Aires reglamentó la Ley de Generación Distribuida

    12 enero, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • DestacadosDistribución

    Energía: el pedido de tarifa diferencial ahora se debate en el Congreso nacional

  • DestacadosGeneración

    Santa Cruz: Problemas de financiamiento para la obra de las represas

  • Generación

    Kicillof respaldó la construcción de Atucha III mientras negocian el financiamiento total de China

Destacado

  • Destacados

    Inició la segunda convocatoria para el programa Mendoza Activa IV

    Las personas interesadas podrán presentar sus solicitudes a través del sistema Tickets, durante los 10 primeros días de febrero. Energías renovables, tecnología y ahorro hídrico, entre las líneas más solicitadas. ...
  • Destacados

    América Latina debería fomentar las inversiones en servicios hídricos para reactivar la economía, según Cepal

    Se necesitarán inversiones por valor del 1,3% del PIB de la región en los próximos diez años para impulsar la transición hídrica. El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para ...
  • Destacados

    Llega a Cuba nueva plataforma flotante de electricidad proveniente de Turquía

    Una nueva planta flotante de generación eléctrica turca llegó el miércoles a Cuba para contribuir con la capacidad energética de la isla, tras un difícil 2022 de cotidianos apagones. «Ya ...
  • Destacados

    La demanda eléctrica nacional creció 3,57% el año pasado

    Es comparado a 2021, tal como indica el informe anual de demanda que elabora la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera). El documento señala que ...
  • Destacados

    Colombia: Quieren dejar el carbón gracias a Alemania

    El presidente Gustavo Petro ha estado presionando al país por un cambio hacia energía renovable, dejando de ofrecer nuevas licencias para la exploración petrolera. Colombia depende del carbón para parte ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 2 febrero, 2023

    Retorno eléctrico de la Siambretta

  • 26 enero, 2023

    Trelew comienza con la implementación de la Ley Yolanda

  • 19 enero, 2023

    El Gobierno le exige a Edesa invertir más de $1.000 millones para mejorar el servicio en el norte

  • 18 enero, 2023

    Insólito: presentan un proyecto para prohibir la venta de autos eléctricos

  • 17 enero, 2023

    Cortes de luz: el ENRE ordena a Edesur devolver dinero a usuarios afectados

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.