Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Edesur: el Gobierno pidió a la Justicia que se le prohíba a sus directivos salir del país

  • Dilema ecológico con las aseguradoras y los autos eléctricos

Destacados
Home›Destacados›Una reducción del 70% de las emisiones de gases haría crecer 2,7% el PBI de Argentina

Una reducción del 70% de las emisiones de gases haría crecer 2,7% el PBI de Argentina

By Monica Matassa
4 noviembre, 2022
128
0
Share:

Así lo manifestó el Banco Mundial en una estrategia para los próximos 30 años.

El Banco Mundial (BM) estimó hoy que los países en desarrollo pueden reducir las emisiones un 70% para 2050 invirtiendo el 1,4% del PBI cada año y destacaron que una transición verde haría crecer 2,7% el PBI de Argentina y 2% el de Perú para 2030.

Cambio climático: las tarifas son una solución práctica y prometedora
Un informe publicado hoy por el BM afirmó que los países de altos ingresos tienen una mayor responsabilidad en las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que «deben liderar el camino con una descarbonización más profunda y rápida, así como con un mayor apoyo financiero a los países de bajos ingresos».

Las necesidades de inversión varían y en el caso de los países pobres son «considerablemente más altas» y con frecuencia superan el 5% del PBI, de acuerdo con el texto del organismo, informó la agencia de noticias AFP.

El informe llega días antes de que casi 200 países se reúnan para la COP27 en Egipto, donde la necesidad de fondos para ayudar a los países con menos recursos a adaptarse al calentamiento global será uno de los debates centrales.

«El logro de objetivos climáticos y de desarrollo debe ir de la mano», aseguró el presidente del BM, David Malpass, en un comunicado.

«La acción climática es un bien público global clave, que requiere una importante financiación adicional de la comunidad global», agregó.

El informe de la institución financiera compila los resultados de los estudios realizados por una veintena de países que representan el 34% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, entre ellos China, Egipto, Chad, Malaui, Irak, Pakistán, Sudáfrica, Argentina y Perú.

En el caso de Argentina, su PBI podría aumentar 2,7% para 2030 «si se realizan inversiones en infraestructura hídrica para evitar escenarios de escasez de agua y dificultades en el acceso», resaltó el texto, que recomendó implementar técnicas para reducir la deforestación e impulsar la competitividad agrícola.

«Si Argentina no toma acciones para reducir las emisiones del sector agropecuario, el 4% de sus exportaciones podría verse afectado por las regulaciones climáticas de otros países», advirtió-

El país sudamericano ya sufre las consecuencias: las inundaciones provocan pérdidas anuales de hasta 1.400 millones de dólares en activos y de unos 4.000 millones de dólares en pérdidas de bienestar.

Y «para 2050 se podría perder hasta un 4% del PBI debido a sequías», pronosticó el BM.

En Perú, la acción climática puede aumentar el PBI en 2% para 2030 y en 10% para 2050 y crear millones de empleos, además de beneficiarse de políticas de descarbonización, aprovechando sus bosques, su electricidad limpia (más del 60% renovable), sus tierras fértiles y sus recursos de cobre.

Según el informe, los desastres naturales causan a Perú un promedio anual de pérdidas de 2% del PBI y pérdidas de bienestar equivalentes a un 5,2% del PBI.

Fuente: Memo

TagsArgentinageneraciónrenovables
Previous Article

La Provincia del Chubut tendrá una nueva ...

Next Article

Aprobaron los cuadros tarifarios de Edenor y ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Recientes

    Energías renovables: lanzan la primera licitación de este Gobierno para 20 provincias

    6 febrero, 2023
    By Monica Matassa
  • Renovables

    Tibet Summit Resources invertirá 2200 millones de dólares para producir litio en Argentina

    7 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Generación

    Los trabajos de las represas todavía no han llegado a un tercio de su totalidad, afirman funcionarios

    15 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Generación

    Aceleran proyecto en el congreso para lograr un reconocimiento por la generación de Salto Grande

    28 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Generación

    CHACO: MÁS DE 30 FAMILIAS SERÁN BENEFICIADAS CON OBRAS DE ELECTRIFICACIÓN RURAL EN FUERTE ESPERANZA

    22 marzo, 2023
    By Monica Matassa
  • Generación

    Las concesiones hidroeléctricas serán otro desafío de 2023

    28 diciembre, 2022
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Movilidad

    Malestar en automotrices (y SMATA) por proyecto de movilidad que impulsa el Gobierno

  • GeneraciónRecientes

    Empresarios y ediles malargüinos le pidieron a Suarez que vaya al Sur a pelear por Portezuelo

  • Distribución

    La transmisión inalámbrica de electricidad ya es un hecho, una opción que demostró Nikola Tesla en 1901

Destacado

  • Destacados

    Lanzan importantes obras eléctricas y de gas para Mar del Plata

    La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón junto al marplatense Juan Manuel Cheppi, titular de la Unidad de Articulación Estratégica del Ministerio de Economía de la Nación, anunciaron ...
  • Destacados

    San Juan: Agencia de Inversiones presentó diferentes herramientas sostenibles para empresas

    En la jornada, especialistas en el tema y autoridades de la repartición explicaron las propuestas. Agencia de Inversiones presentó diferentes herramientas sostenibles para empresas El Ministerio de Producción y Desarrollo ...
  • Destacados

    Rio Negro busca traer uranio con el Proyecto Amarillo Grande

    Se trata de Blue Sky, una empresa canadiense que investiga la presencia de uranio y vanadio en la provincia. La provincia de Río Negro está intentando extraer los materiales actualmente ...
  • Destacados

    La energía eléctrica marca agenda en el año político

    La cuestión energética marcará a lo largo de 2023 el pulso de la discusión y de la gestión política de la dirigencia del país con cargos ejecutivos y legislativos tanto ...
  • Destacados

    Es argentino, juntó plata para la película El Padrino, es líder en energía en el ...

    Rolando González Bunster es hijo de uno de los asesores dilectos durante el primer gobierno de Perón. El negocio energético que construyó y su particular relación con Bill y Hillary ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 22 marzo, 2023

    YANOTTI: “LO QUE SE PAGA SE DEBE TRADUCIR EN INVERSIONES PARA MEJORAR EL SERVICIO”

  • 21 marzo, 2023

    Un exsecretario de Energía advirtió sobre los cortes de luz: “Aunque cambie el gobierno, el verano que viene va a ser peor que este”

  • 16 marzo, 2023

    Cortes de luz: más de 115.000 usuarios en el AMBA sin electricidad ni agua

  • 16 marzo, 2023

    Sergio Massa recibió a cooperativas tecnológicas con miras a resolver el límite para importaciones

  • 15 marzo, 2023

    Piden informes al Ente Regulador sobre las auditorías a Edesa

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.