Estaciones de Servicio analizar aplicar un exitoso modelo de energía renovable para reducir costos eléctricos
![](https://i0.wp.com/runrunelectrico.com/wp-content/uploads/2022/06/13-4.png?resize=660%2C400&ssl=1)
Esta semana comenzarán las reuniones de trabajo entre la “Alianza Clima Vida Internacional” y la Cámara de Expendedores de Combustibles de Santiago del Estero, tendientes a dar los primeros pasos conjuntos de impulso al desarrollo de paneles solares en el sector.
El proyecto por ahora embrionario, tiene su punto de partida en el hecho de que las condiciones naturales de la región, son similares a las de Marruecos, país que para el año 2030 tendrá el 52 por ciento de su matriz por energía solar y que actualmente usa un 35 por ciento de esta fuente renovable.
De acuerdo a lo informado por Carlos Ferreyra, titular de la entidad defensora del medioambiente a surtidores.com.ar, “las Estaciones de Servicio poseen un potencial inigualable para operar como receptoras de energía fotovoltaica y especialmente en la provincia de Santiago del Estero, donde las áreas iluminadas por el sol están por encima del estándar del resto del país”.
Con ese concepto, se acordó una reunión el próximo miércoles con el Secretario de la CEPASE, Pedro Llorvandi en la cual participará surtidores.com.ar, con el horizonte puesto en la aplicación del “Modelo marroquí fotovoltaico en Argentina”, dijo Ferreyra.
Vale destacar que dicha nación de África del Norte, es reconocida a nivel global como “el país del sol”, en donde están en marchas numerosas plantas de energía solar y tendidos de cables que la transportan hacia las redes comunes para abastecer al territorio.
A nivel local, la eficiencia energética y la implementación de sistemas de generación renovable siguen latentes en el sector de expendedoras de combustibles y se muestran como una oportunidad para reducir costos, obtener mejoras económicas y dar una imagen más destacada hacia el cliente.
En Argentina existe una ley de fomento a la energía solar, que ya está siendo utilizado por las Estaciones de Servicio en diferentes provincias como iniciativa particular, a la espera de que en un futuro, no solamente le sea útil al estacionero para abaratar costos eléctricos, sino para generar un nuevo nicho de negocios proveyendo a la red pública de la potencia obtenida en el establecimiento.
“La instalación de este tipo de soluciones energéticas, en donde es el consumidor el que genera su propia energía, es una tendencia mundial, lo cual se está dando en gran escala en Marruecos, que tiene condiciones ambientales muy similares a las de Santiago del Estero y las estaciones de servicio poseen una superficie lo suficientemente extensa para los paneles”, concluyó el experto en materia de cuidado de los recursos naturales.
Fuente: Surtidores