Misiones: crece la preocupación por la situación hídrica del Río Paraná
El río Paraná continúa con una bajante sin precedentes y el puerto de Corrientes es la prueba testigo con veleros que yacen sobre tierra. Es una zona con condiciones naturales excepcionales para la navegación y es precisamente el principal amarradero de embarcaciones de placer. La profundidad promedio es de 14 metros, lo que permite que yates de gran porte puedan entrar y salir con facilidad. Hoy permanecen con sus quillas sobre el lecho de arena y barro.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) dio a conocer un informe donde reveló la situación hídrica en Misiones, seguirá siendo una de las grandes preocupaciones para la provincia, dado que las pocas precipitaciones que se prevén no superarán los 35mm y no se ven mejoras a medio plazo.
Prefectura Naval Argentina afirma que el nivel para la Capital se ubica en 1.02 metros y registró su punto más bajo el 5 de mayo con 0.94. La punta San Sebastián es otra evidencia de la gran bajante al exhibir sus piedras basales, algo poco habitual ya que se trata de una zona donde la profundidad puede superar los 20 metros, sumado a las fuertes corrientes, hoy inofensivas.
En la última semana, el Río Paraná sólo registró un caudal afluente promedio de 6.700m3/s, sus reservorios ubicados en territorio brasilero cuentan con un almacenamiento por debajo del 41% y los grandes reservorios de regulación anual situados en la cabecera de la cuenca del territorio argentino revelan una condición hidrológica deficiente, informó el EBY. En 2020 se verificó el menor caudal anual desde 1968 en el Complejo Hidroeléctrico Yacyretá.
“El mes de marzo finalizó con un caudal promedio de 9.400m3/s, siendo este caudal igual al mínimo registrado, para el mismo mes del 1971-2020. El caudal promedio fue de 7.100 m3/s, siendo el segundo valor más bajo para este mes, luego del correspondiente al año 2020. El escenario climático estacional (trimestre: Mayo-Junio-Julio de 2021), en términos de precipitación media trimestral esperable publicado por el Servicio Meteorológico Nacional (AR) prevé un escenario de lluvias por debajo de lo normal para la porción argentina de la cuenca del Paraná de aporte directo a Yacyretá”, detalló la Entidad Binacional agregando que la misma tendencia se da para la cuenca en territorio brasilero.