Tarifas: Aumento de tarifas; el Gobierno ajusta el recorte de subsidios y limita la suba de luz y gas a 1,5% en febrero
![](https://i0.wp.com/runrunelectrico.com/wp-content/uploads/2025/02/3-1.webp?resize=660%2C400&ssl=1)
El Gobierno implementará una reducción de subsidios a la energía de manera más gradual. Tras un “error interno de comunicación” del ENRE, se aclaró que las tarifas de luz y gas aumentarán hasta 1,5% en febrero, en línea con la estrategia de inflación del Ministerio de Economía.
El Gobierno decidió aplicar de manera más gradual el recorte de subsidios a la energía, lo que limitará el aumento de tarifas de luz y gas a un 1,5% promedio en febrero. La medida, alineada con la estrategia económica del ministro Luis Caputo, busca moderar el impacto inflacionario y evitar un golpe brusco en los bolsillos de los usuarios.
La decisión se conoció luego de que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicara en el Boletín Oficial cuadros tarifarios que indicaban subas de hasta 12,3% mensual para usuarios de bajos ingresos y 8,4% para la clase media en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Sin embargo, fuentes oficiales de Casa Rosada aseguraron que esa escala de aumentos no será aplicada, atribuyéndola a un error interno de comunicación.
Desde la Secretaría de Energía, que encabeza María Tettamanti, aclararon que la reducción de subsidios se realizará progresivamente a lo largo del año, evitando un ajuste abrupto. También indicaron que el recorte de subvenciones seguirá la pauta establecida por el Gobierno, manteniendo las subas de tarifas por debajo del 2% mensual.
Los nuevos valores de subsidios
Energía estableció la semana pasada que la bonificación sobre el precio pleno de la electricidad será del 65% para los hogares de bajos ingresos (N2) y del 50% para los de ingresos medios (N3). Se trata de un ajuste en los descuentos que antes eran del 71,2% y 55,94%, respectivamente. En el caso del gas natural, los subsidios serán del 64% para N2 y 55% para N3, unificando criterios con la electricidad.
Según el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), hasta diciembre 9,5 millones de hogares estaban inscriptos en los niveles N2 y N3, dentro de un total de 16,3 millones de usuarios de electricidad en el país.
Objetivo fiscal y nuevo esquema de tarifas
El ajuste en los subsidios responde a la estrategia del Gobierno de reducir el gasto público y contener la inflación. En enero, las tarifas habían aumentado 1,6% en electricidad y 1,8% en gas, mientras que en febrero el alza será de 1,5% y 1,6%, respectivamente.
A partir de abril, se implementará una revisión tarifaria con distribuidoras y transportistas, de la cual surgirán nuevos cuadros tarifarios y el esquema de inversiones de las empresas para los próximos cinco años. Se prevé que los aumentos de tarifas se mantengan por debajo del 10% y podrían dividirse en cuotas mensuales.
Además, el Gobierno trabaja en la creación de un sistema automático de actualización mensual para las tarifas de luz y gas, con el objetivo de mantener ingresos constantes para las empresas y evitar ajustes discrecionales como los aplicados en 2024.
Reducción del gasto en subsidios
Según estimaciones de la consultora Economía y Energía, en 2024 el gasto en subsidios a la energía cayó un 35% en comparación con 2023, lo que representó un ahorro superior a USD 3.000 millones. La reducción se debió al traslado de costos a los usuarios, en el caso de la electricidad, y a una disminución en el costo del suministro de gas gracias al desarrollo de Vaca Muerta y la puesta en marcha del Gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner).
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: El Comercio Online