Capitales chinos invertirán en complejo hidroeléctrico entre Catamarca y Tucumán
![](https://i0.wp.com/runrunelectrico.com/wp-content/uploads/2023/06/7-6.jpg?resize=660%2C400&ssl=1)
El anuncio lo hizo el embajador argentino, Sabino Vaca Narvaja. El proyecto conjunto entre las dos provincias ha sido un trabajo en progreso durante décadas.
Parque Potrero del Clavillo-El Naranjal es un complejo hidroeléctrico propuesto que uniría Catamarca y Tucumán, según el embajador argentino en China.
En este proyecto se construirán dos embalses para mejorar los recursos hídricos en el límite entre las dos provincias y se pondrá en funcionamiento un sistema de energía hidroeléctrica. El proyecto fue discutido como una forma de desarrollar el área Este Catamarqueo, que limita con Tucumán, ya en la década de 1950.
Según Vaca Narvaja, el proyecto es uno de los 20 proyectos de energía renovable que competirán por financiamiento de ese país de acuerdo con los términos del Plan de Cooperación de la Franja y la Ruta.
El embajador explicó que los fondos asignados para el financiamiento (programado entre 2027 y 2030) serán en yuanes equivalentes a más del 80% del costo total del proyecto (aunque no se reveló el costo exacto).
El embajador declaró: «Nuestra cooperación en energía limpia con China es extremadamente amplia».
Desde la década de 1950, este proyecto entre Catamarca y Tucumán ha sido una pregunta abierta (entre rumores y posibles desenlaces que nunca se materializaron).
El “Plan Belgrano” de revitalización del norte, que se lanzó en 2017 durante la presidencia de Mauricio Macri, le dio un mayor impulso al tema. Sin embargo, nunca ha habido mayores avances en los estudios ambientales y de factibilidad de la región.
De hecho, grupos de ambientalistas de ambas provincias habían manifestado que los embalses a Catamarca en particular no beneficiarían mucho a la región con el anuncio del Plan Belgrano.
En un informe que se publicó entonces en La Gaceta de Tucumán, se señaló que solo el 15% del agua utilizada para la recreación se originaba en Catamarca, y no había oportunidades para los embalses de almacenamiento de agua fuera de Potrero del Clavillo en la entrada a Tucumán. . Sin embargo, estos vertidos no podrían ir a otro lugar que no sea Tucumán, donde existen áreas potenciales de aprovechamiento forestal, industrial y de agua potable.
“Catamarca, afirmaron, no tiene capacidad física para utilizar los caudales (…). La única forma en que podrían utilizarlos sería por derivados sin restricciones dentro de su propio territorio, trabajando cerca del complejo Potrero del Clavillo, o bombardeando desde el embalse «hacia atrás», en el valle de Las Estancias.
En la época del Plan Belgrano, se estimó que un emprendimiento requeriría una inversión de $1.000 millones y «contemplaría la construcción de dos represas sobre los ríos Las Caas, Gastona y Medina + Potrero del Clavillo y El Naranjal».
Los beneficios futuros destacados fueron la generación de energía eléctrica, el almacenamiento de agua para uso de emergencia, la mitigación de inundaciones a través del manejo de las crecidas del río Medina, la recuperación de hectáreas productivas de cultivo y la promoción del turismo y la pesca.
No obstante, Tucumán se beneficiaría más que Catamarca, que había sido el principal impulsor de las inversiones en proyectos de construcción.
A pesar de dicha situación, la Embajada Argentina en China reiteró la importancia de impulsar proyectos en el Norte para “seguir desarrollando industrias verdes y amigables con el medio ambiente y promover un crecimiento coordinado en los campos económico, social y ambiental para apoyar la implementación de la Agenda 2030 para la el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas».